Ad portas de la junta nacional: DC se enfrenta a presiones del oficialismo y división al interior de la falange

El oficialismo tomó la decisión de excluirlos de la mesa negociadora del pacto parlamentario, y por otro, un grupo de expresidentes de la DC que llamaron explícitamente a rechazar el apoyo a la candidatura de la carta oficialista.
A días de su junta nacional, la Democracia Cristiana se encuentra en el centro de una división y presión política.
Por un lado, el oficialismo tomó la decisión de excluirlos de la mesa negociadora del pacto parlamentario, y por otro, un grupo de expresidentes de la DC que llamaron explícitamente a rechazar el apoyo a la candidatura de la carta oficialista, Jeannette Jara.
Oficialismo
La marginación de la DC por parte de la alianza del Gobierno, fue decidida tras la reunión de presidentes de partido en la que Alberto Undurraga reiteró su intención de ser parte del pacto sin comprometer el apoyo a Jara, algo que incomodó tanto al oficialismo como al propio equipo negociador de la DC, que sí respalda a la exministra del Trabajo.
A raíz de esto, durante la tarde del miércoles, los representantes del oficialismo sesionaron sin la presencia de la DC, en una señal clara de que el respaldo a Jara se ha vuelto una condición para ser parte del acuerdo parlamentario.
Lista única y apoyo a Jara
La reunión, realizada en la sede de Partido Socialista (PS), contó la presencia de dirigentes del PS, Frente Amplio, Partido Comunista, PPD, Radicales, Liberales y Acción Humanista, quienes acordaron continuar trabajando por una lista unitaria de cara a las elecciones parlamentarias, sin la participación democratacristiana hasta que esta defina su postura presidencial.
Por su parte, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic señaló que “hay que sincerar que el no apoyo a esta opción (Jara), finalmente se transforma en un apoyo, aunque sea indirecto, a la candidatura de Kast”.
El jefe de bancada DC, Héctor Barría, calificó las declaraciones de Vodanovic como un ‘chantaje’, lo que desató una ola de críticas desde el oficialismo
Parlamentarios socialistas como Tomás de Rementería, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini defendieron la postura de su timonel, señalando que exigir coherencia entre una candidatura común y una lista parlamentaria unitaria no es extorsión, sino sentido común político.
¿Cuál es el escenario dentro de la DC?
Por otro lado, un grupo de expresidentes del partido, entre ellos Carmen Frei, Andrés Zaldívar, Jorge Pizarro y Carolina Goic, firmaron una declaración en apoyo a la postura de Undurraga y en contra del respaldo a Jeannette Jara.
En el documento al que tuvo acceso La Tercera, plantean que las opiniones de Undurraga “se ajustan a nuestra doctrina, a nuestra historia política y es coherente con nuestra decisión de no participar en las primarias oficialistas, al no haber sido parte del actual gobierno. Sus opiniones recogen la voluntad de la abrumadora mayoría de nuestros militantes y electores“.
Los firmantes también reafirmaron que esperan que “un debate fraterno en la junta nacional de este próximo sábado lo respalde y aliente para avanzar en la concreción de una lista parlamentaria en que la presencia DC, con muchos nombres nuevos, tenga un rol significativo en el necesario respaldo a los cambios indispensables que nuestro país requiere y a reducir los graves riesgos para la gobernabilidad democrática que representan los actuales bloques en pugna”.
“La DC tiene una doctrina plenamente vigente, principios y propuestas programáticas para un Chile más justo. Esperamos coordinarlas con otras fuerzas del Socialismo Democrático en el futuro”, concluye el documento.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp