EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
25 Julio

Estudio advierte: tener celular antes de los 13 años puede dañar la salud mental en la adultez

celular infantil celular infantil

Una investigación con más de 100 mil jóvenes reveló que el uso temprano de smartphones y redes sociales se asocia a síntomas graves como pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad y baja autoestima en la adultez joven.

Por:

24 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Un estudio internacional advierte que tener un celular inteligente antes de los 13 años puede tener efectos negativos duraderos en la salud mental. La investigación analizó datos de más de 100.000 jóvenes entre 18 y 24 años.

celular infantil

Consecuencias en la adultez temprana

Los resultados muestran que quienes recibieron su primer smartphone a los 12 años o antes tienen más riesgo de desarrollar pensamientos suicidas, agresividad, baja autoestima, desconexión de la realidad y menor estabilidad emocional. En las mujeres, esto se traduce en menor autoestima y resiliencia emocional. En los hombres, en una caída de la empatía, la confianza y la tranquilidad.

Redes sociales: un factor clave

El estudio indica que el acceso temprano a las redes sociales explica el 40% de la relación entre tener celular a edad temprana y una mala salud mental. También influye en un 13% de los conflictos familiares, un 10% del ciberacoso y un 12% de los trastornos del sueño. Según los autores, las redes sociales amplifican contenidos dañinos, fomentan comparaciones constantes y roban tiempo de descanso. Esto es especialmente grave para los niños, debido a su vulnerabilidad y falta de experiencia.

¿Quién realizó la investigación?

La investigación fue desarrollada por Sapien Labs, una organización científica dirigida por Tara Thiagarajan, neurocientífica de la Universidad de Stanford. Usaron una herramienta llamada Mind Health Quotient, que mide el bienestar emocional, social, cognitivo y físico de las personas. “Hemos visto que la posesión temprana de un celular inteligente, y el acceso a las redes sociales que conlleva, está relacionada con un profundo cambio en la salud mental y el bienestar en la edad adulta temprana”, afirmó Thiagarajan.

Llamado a tomar medidas

La neurocientífica propone regular el uso de smartphones para los menores. “Instamos a los responsables políticos a que adopten un enfoque preventivo, similar a las regulaciones sobre el alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso a los teléfonos inteligentes a los menores”, señaló. Aunque el estudio está basado en datos autorreportados, los investigadores creen que “la magnitud del daño potencial es demasiado grande como para ignorarla y justifica una respuesta preventiva”.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST