Contraloría encuentra una serie de irregularidades en el pago y control de horas extras en la Municipalidad de Santiago

La Contraloría detectó fallas en el control de asistencia y pago de horas extra en la Municipalidad de Santiago y ordenó iniciar un sumario administrativo.
La Contraloría General de la República (CGR) identificó serias irregularidades en el control de asistencia y el pago de horas extraordinarias en la Municipalidad de Santiago. El análisis abarcó el periodo entre enero y diciembre de 2024.
Según el informe N°215 de 2025, el municipio utiliza un sistema manual de registro horario que no asegura la precisión ni la confiabilidad de la información. Este mecanismo genera dudas sobre los horarios reales de ingreso y salida de los funcionarios.
Horas iguales y sin respaldo
En una muestra de 74 funcionarios, 57 (77%) marcaron exactamente la misma hora de entrada y salida. No se acreditó que esos horarios fueran reales. La Contraloría advirtió: “Esto podría ser una práctica habitual del resto de los empleados del municipio, como también que se cursen pagos de horas extraordinarias que no consta que fueron efectivamente realizadas”.
Fiscalización en terreno detecta inconsistencias
Durante visitas al municipio los días 25 y 27 de marzo de 2025, se observó que 20 funcionarios no registraron su ingreso o salida. En algunos casos, los registros no coincidían con los horarios reales. Un hecho llamó la atención: “El 27 de marzo de 2025, mientras fiscalizadores de la Contraloría revisaban el libro de asistencia de la Subdirección de Aseo Zona Centro Poniente, un funcionario del municipio indicó su horario de salida a las 17.30 horas, en circunstancias de que, al momento del registro, eran las 13.40 horas”, detalló la CGR.
Pagos sin justificación
En cinco meses del año pasado, 13 funcionarios recibieron $4.502.363 por horas extras no acreditadas. Por esto, la Contraloría iniciará un juicio de cuentas para recuperar los fondos.
Exigen nuevo sistema y sumario
El organismo ordenó a la Municipalidad de Santiago implementar un sistema automatizado de asistencia, con el fin de garantizar información confiable. El municipio tiene 60 días hábiles para informar los avances. Además, deberá iniciar un sumario administrativo en 15 días hábiles.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp