Licencias médicas: Municipios pagaron $388 mil millones en 2024
Por ejemplo, entre 2015 y 2018 el alza fue de 74,7%, mientras que entre 2015 y 2021 acumulaba un 158,8%.
Por ejemplo, entre 2015 y 2018 el alza fue de 74,7%, mientras que entre 2015 y 2021 acumulaba un 158,8%.
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien se refirió al mal uso de las licencias médicas y al informe de la Contraloría General de la República que da cuenta que entre 2023 y 2024 más de 25.000 funcionarios públicos viajaron fuera del país durante su licencia médica.
Sobre el mal uso de las licencias médicas, Paula Daza, mencionó: “En los últimos años, se ha notado un uso abusivo, sobre todo en el sector público, que ha generado un costo gigantesco para el Estado y debilitado la confianza en el sistema. Hay una falla estructural en la regulación”.
Con 46 votos a favor, uno en contra, y dos abstenciones, la Cámara Alta ratificó el nombre de Pérez en el cargo, tras ser nominada por el Presidente Gabriel Boric y desempeñarse como contralora subrogante desde octubre de 2023.
Dorothy Pérez, la contralora subrogante, entregó más antecedentes sobre la investigación que se está llevando a cabo este miércoles en la Comisión Especial Investigadora de Santiago 2023.
La decisión del ejecutivo se debe a que era muy probable, que la Contraloría declara ilegal el reglamento.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea analizaron los gastos públicos en el arriendo de espacios privados para el tratamiento y hospitalización de contagiados por Covid-19, el “rayado de cancha” de la Contraloría a los alcaldes que asisten a matinales y los distintos planes de ayuda para sortear la emergencia del coronavirus.
Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara analizaron quién es el nuevo primer ministro británico y líder del Partido Conservador que deberá enfrentar el Brexit y el testimonio del trabajador de la empresa que ocasionó la emergencia en Osorno. Además, conversaron con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, sobre a la situación de los municipalidades, el trabajo al interior de la institución y la búsqueda de superar la crisis que enfrentan los organismos públicos.
Nicolás Vial y Josefina Stavrakopulos revisaron los hechos que marca la actualidad al mediodía. Y conversaron con la senadora Ena von Baer, quien criticó las modificaciones al proyecto Aula Segura y llamó a recapacitar.
La ex ministra de la Mujer y la Equidad de Género se refirió a las acusaciones de acoso que motivan, entre otras manifestaciones, las tomas universitarias. Y dijo que hay que condenar el aprovechamiento por medio de relaciones de jerarquía. Además, apoyó la decisión de la Contraloría sobre la objeción de conciencia.