EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST

VIH anota primera caída en una década y registra un descenso de un 10%

VIH anota primera caída en una década

En el caso de los varones, los diagnósticos de VIH bajaron de 3.942 a 3.520, mientras que entre las mujeres la reducción fue de 853 a 807.

Por:

30 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Por primera vez en casi diez años, Chile registra una baja significativa en los casos confirmados de VIH.

Según datos entregados por el Instituto de Salud Pública (ISP), entre 2023 y 2024 se evidenció una disminución del 9,76% en los diagnósticos, pasando de 4.795 a 4.327 casos.

La baja en las cifras representa tanto a las mujeres como a los hombres. En el caso de los varones, los diagnósticos bajaron de 3.942 a 3.520, mientras que entre las mujeres la reducción fue de 853 a 807.

Pese a ello, se mantiene la tendencia de que cerca del 80% de los nuevos casos corresponde a hombres.

Durante la última cuenta pública del ISP, su directora, Catterina Ferreccio, destacó esta baja como uno de los avances sanitarios más relevantes del año. Sin embargo, desde el organismo advirtieron que aún no es posible determinar con certeza si la disminución responde a una baja real en los contagios o a una menor pesquisa de la enfermedad.

“Podría deberse a que disminuyó el contagio, o que tenemos igual o mayor proporción de contagiados, pero un menor número de personas solicitando hacerse exámenes”, señalaron.

Optimismo de los expertos

A pesar de esta cautela, los especialistas coinciden en que la baja es un reflejo del trabajo sostenido en prevención y concientización. 

Por su parte, Sofía Palma, jefa de Unidad de Infectología Hospital Dipreca y académica de la Facultad de Medicina UDP explicó que “para poner en contexto es necesario saber que históricamente los casos de VIH en Chile no habían mostrado un descenso en el número de casos nuevos diagnosticados hasta el año 2024, pero en otros países desarrollados e incluso en vías de desarrollo, habían logrado este descenso hace casi una década. Esta baja la esperábamos hace un tiempo y debería mantenerse en el tiempo”. 

¿Cuál es el rango etario más afectado?

El grupo etario que más concentra los casos sigue siendo el de personas entre 20 y 34 años, aunque también es el que muestra las caídas más pronunciadas. Solo entre los jóvenes de 25 a 29 años se registraron 86 diagnósticos menos que el año anterior, mientras que en el grupo de 30 a 34 años la reducción fue de 57 casos.

Este cambio, según Patricio Silva, exsubsecretario de Salud Pública y académico de la Universidad Central, responde al efecto acumulativo de la educación y la prevención.

“Lo que sí se sabe respecto de esta y todas las enfermedades de carácter infeccioso, es que hay un efecto acumulativo de la toma de conciencia. Los niños, los jóvenes, la gente que se está incorporando a la vida sexual, tienen mucho más conocimiento que hace 15 o 10 años. Eso impacta indudablemente en la disminución de la cifra de contagiados, de manera que es una buena noticia, (pero) no hay que bajar la guardia”, señaló. 

 

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST