EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Matthei y Kast muestran similitudes en propuestas económicas y Jara se defiende reiterando el levantamiento de secreto bancario: El cara a cara económico de los candidatos

El cara a cara económico de los candidatos

Tematicas como inversión, crecimiento económico , empleo, permisología y seguridad marcaron la instancia política – empresarial.

Por:

31 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Este miércoles, en el marco del seminario “Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo” organizado por la Sofofa, los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara protagonizaron un debate centrado en los principales desafíos económicos y sociales del país. Tematicas como inversión, crecimiento económico, empleo, permisología y seguridad marcaron la instancia.

Crecimiento económico y desarrollo

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, sostuvo que este será uno de los pilares fundamentales de su eventual gobierno, junto con la seguridad pública y dos temas sociales: “el acceso a la vivienda y la mejora de la salud pública”.

Además, planteó una mirada de desarrollo económico basada en el valor agregado: “Es interesante para el país tener un desarrollo que pudiera encadenarse en la agregación de valor a más empresas y que puedan producir un virtuosismo que se ha mantenido parejo”.

Por su parte, José Antonio Kast propuso un enfoque de choque: “Necesitamos un gobierno de emergencia, uno que impulse cambios con decisión, con rapidez y sin complejos”. En la misma línea, afirmó que su programa contempla una “fuerza de acción inmediata” para destrabar proyectos detenidos por trabas regulatorias: “Hoy día la ley está y tiene más elementos que nos permiten destrabar todo lo que se imaginen”.

Matthei, en tanto, hizo hincapié en que el crecimiento económico va de la mano con empleo y recaudación fiscal: “La generación de empleo es la base de todo. Eso nos permitió disminuir fuertemente la pobreza, aumentar los ingresos del gobierno. A eso tenemos que volver”.

Empleo y desempleo

Una de las tematicas más abordadas fue la tasa de desempleo, frente a lo cual Matthei lanzó una crítica directa al actual escenario. “Tengo claro que la inmensa mayoría de los chilenos quieren salir adelante con su propio esfuerzo, básicamente con un empleo digno, pero eso no está pasando, 141 es una vergüenza”, señaló. 

Desde la vereda oficialista, Jara planetó un modelo que: “junto con ser sustentable, debe generar trabajo decente, con acceso a la seguridad social, con buenos salarios, con horarios adecuados y donde no haya discriminación entre hombres y mujeres”. 

Inversión y permisología

El destrabe de inversiones fue otro de los puntos centrales del debate. Matthei propuso un rol activo del Ejecutivo en facilitar proyectos estratégicos: “Tenemos al menos 30 proyectos en sectores como energía, infraestructura y vivienda que van a ser acompañados desde la presidencia para que puedan destrabarse los permisos”.

Agregó que “preocupándose de que el Estado apoye al sector privado y no poniendo trabas, podemos tener un Chile del cual sentirnos orgullosos”.

Jara, por su parte, enfatizó la importancia de la planificación y la responsabilidad fiscal: “La mejor inversión es hacer propuestas que sean responsables y que se puedan cumplir. Con una orientación estratégica vamos a poder reforzar nuestra capacidad exportadora”.

Reforma tributaria

El tema impositivo también generó contrastes. Matthei planteó una baja de la tasa corporativa: “Necesitamos bajarlas de 27% al 23% el primer año. Para las pymes estamos proponiendo un 10%. Hemos calculado y se puede”.

Kast, en tanto, anunció una rebaja gradual para empresas: “Van a mantener el impuesto del 12,5% y vamos a reducir el impuesto a las empresas medianas y grandes al 20% en cuatro años”.

Seguridad

Aunque el foco del seminario fue económico, la seguridad también se coló en la discusión. Kast marcó diferencias con una alusión directa: “Mientras algunos prometen que van a tratar a los delincuentes con amor y van a regularizar a los migrantes, nosotros vamos a cerrar fronteras”.

Matthei advirtió sobre el avance del crimen organizado: “Si sigue permeando nuestras instituciones, no vamos a tener vuelta. Vamos a perder nuestro país para siempre. No hay nada más urgente que el tema de la seguridad ciudadana”.

Rol del Estado

En su intervención, Kast criticó la eficiencia del gasto público: “Hay 700 programas del Estado, de los cuales hay varios mal evaluados por la Dipres del actual Gobierno. Hemos encontrado muchos recursos malgastados”. 

Jara, en contraste, defendió la colaboración público-privada como camino para avanzar: “Ojalá todos, incluidos las grandes mayorías del país, también pudieran tener un lugar en la mesa. Yo sé el valor del sector privado y no tengo ninguna duda del aporte que puedan hacer, pero eso no se hace solos”.

Finalmente, Kast cerró con una definición que resume su enfoque general: “Nosotros no venimos a adaptarnos a lo que hay, venimos a transformarlo”.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST