Subsidio a la tasa impulsa ventas de viviendas, pero stock sigue sin ceder

La ley que crea un subsidio a la tasa de interés para créditos hipotecarios muestra sus primeros efectos con un alza en las ventas de viviendas nuevas. Sin embargo, el elevado stock de unidades disponibles aún no registra una baja significativa.
El mercado inmobiliario chileno comenzó a mostrar señales de dinamismo tras la entrada en vigencia del subsidio a la tasa para créditos hipotecarios, promulgado a fines de mayo. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, hasta el 25 de julio ya se registraban 2.800 solicitudes bajo esta modalidad, con un financiamiento total de US$ 255 millones. “Probablemente vamos a copar las 10 mil que se licitaron dentro de agosto”, aseguró el secretario de Estado, destacando que la medida busca reducir el exceso de oferta de viviendas nuevas.
Entre abril y junio, las ventas de viviendas en la Región Metropolitana crecieron un 2% anual y un 30% respecto al trimestre anterior, con un fuerte impulso en el segmento de departamentos. Las unidades de menos de 4.000 UF, contempladas en el subsidio, aumentaron sus ventas un 4% interanual y un 38% trimestral, según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Sin embargo, el stock total sigue elevado, bordeando las 70 mil unidades, lo que representa un incremento del 7% frente al año anterior. “Esta incipiente alza en las ventas obedece al efecto de la ley del subsidio”, dijo el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, quien añadió que aún no se ve un impacto significativo en la oferta porque “el subsidio se implementó en la última quincena de junio”. Desde el gremio proyectan que el verdadero impacto podrá observarse en el tercer trimestre de 2025.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp