Universidades podrían ayudar en la investigación: Las próximas diligencias de la fiscalía para dar claridad ante la tragedia en El Teniente

Universidades podrían ayudar en la investigación de El Teniente
Además, este jueves se realizará una visita a El Teniente junto a oficiales de la investigación y peritos de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente (Bidema) y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

En medio de las especulaciones por el derrumbe en la mina El Teniente que dejó a seis trabajadores fallecidos, el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, aseguró que se requiere un grupo multidisciplinario de especialistas para esclarecer las causas del hecho, por lo cual están a la espera de la respuesta del consorcio de universidades estatales para conformar un equipo que colabore en la investigación.

Cubillos, explicó que la solicitud a las universidades, fue enviada el martes por el fiscal nacional, Ángel Valencia, con el objetivo de contar con especialistas en sismología, geofísica, geomecánica e ingeniería civil en minas, entre otras disciplinas.

Lo que hemos conversado con la academia, es que no nos sirven solo geólogos o ingenieros. Debe haber un grupo multidisciplinario porque esta investigación tiene un tema sismológico, tiene un tema minero, tiene temas de construcción, entre otros, entonces para evacuar informes y asesorar la investigación requerimos un informe multidisciplinario”, recalcó.

Avances en la investigación

El persecutor indicó que junto a la Policía de Investigaciones (PDI) se ha avanzado en un plan de diligencias para recabar antecedentes sobre el siniestro ocurrido en la zona del proyecto Andesita, al interior del yacimiento.

Además, este jueves se realizará una visita a El Teniente junto a oficiales de la investigación y peritos de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente (Bidema) y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

Respecto al resguardo del lugar, Cubillos descartó que haya existido alteración del sitio del suceso. “La PDI ha ido todos los días. El sitio se encuentra clausurado, encintado, y mientras mantengamos clausurado el lugar, vamos a buscar los medios para garantizar su inviolabilidad”, subrayó.

Investigación por cuasidelito de homicidio

En esa línea, Cubillos explicó que el Ministerio Público sigue investigando la causa como un cuasidelito de homicidio. Sin embargo, aclaró que“existen otras calificaciones que pudiesen darse, pero a medida que se vayan allegando antecedentes a la carpeta investigativa, pero por ahora no tenemos nada de eso por ahora”. 

Retraso en la declaración de Máximo Pacheco

Consultado por una eventual declaración del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, el fiscal señaló que aún no hay fecha definida, ya que ” (…) tenemos que hacerle las consultas de rigor, pero nuestro interés primero es avanzar en reunir los antecedentes para que en definitiva, esa toma de declaración sea mucho más provechosa y podamos confrontar su declaración con la información que nosotros hayamos recabado”, dijo. 

Además, la Fiscalía indaga posibles correos o comunicaciones previas que pudieran haber advertido sobre situaciones de riesgo en la mina. “Esos antecedentes son muy importantes, porque constituyen una línea investigativa”. Y agregó que están revisando las comunicaciones para solicitar su entrega o bien incautarlas si es necesario.

Colaboración con Sernageomin y Topos Chile

La Fiscalía también mantiene coordinación con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), para facilitar el éxito de las pericias. A esto se suma la participación de la ONG Topos Chile, que desde el domingo, tras el fin de las labores de rescate, colabora con la PDI en el análisis del terreno.

“Recibimos un ofrecimiento de Topos Chile el día sábado y lo aceptamos. Están trabajando en el levantamiento de información y prestando un grado de asesoría en estas materias”, concluyó el fiscal.