La nueva encrucijada que deberá enfrentarse el Ministerio de Hacienda

La desaceleración de los ingresos tributarios, sumada al fin de efectos transitorios y a riesgos como el cierre de El Teniente, complica la meta oficial de un alza de 8,4% en la recaudación y el cumplimiento del déficit estructural de -1,8% del PIB.
Los ingresos fiscales vuelven a poner en aprietos las proyecciones del Gobierno. Según datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), en el primer semestre del año la recaudación aumentó 4,3%, pero el ritmo se ha enfriado: en mayo creció apenas 0,3% y en junio cayó 3,2%. En este último mes, los ingresos tributarios netos bajaron 5,8% anual, afectados por una disminución en el impuesto a la renta (-8,6%) y en los tributos de declaración y pago mensual (-12,6%), parcialmente compensados por un alza de 9% en los pagos provisionales mensuales.
Para cumplir la meta de ingresos de $76.149.913 millones, el segundo semestre debería registrar un crecimiento de entre 11% y 12,4%, algo que los economistas consideran poco probable. “Casi no hay duda de que se incumplirá nuevamente la meta de balance estructural… estos tienen que crecer cerca de 12% real en el segundo semestre, lo cual es imposible bajo las actuales condiciones”, advirtió la economista de LyD, Macarena García.
El panorama se complica además por el fin de ingresos transitorios asociados a la reconstrucción de Viña del Mar y por el cierre temporal de la mina El Teniente, con un impacto estimado de US$5 millones diarios en pérdidas. “Hay una desaceleración de los ingresos tributarios no mineros y es ahí donde está el principal problema”, sostuvo el exdirector de la Dipres, Matías Acevedo, quien plantea reducir gasto público para cumplir las metas fiscales.
Desde la Dipres insisten en que las cifras son “compatibles con la proyección de ingresos anuales” y que el impulso provendrá de la minería privada, el nuevo Royalty Minero y el resultado de la Operación Renta. Además, destacan que la deuda pública se mantendrá bajo el ancla del 45% del PIB, proyectando para 2025 el menor crecimiento anual de la deuda desde 2007.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp