EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Ingreso vital y exclusión del aborto libre: Los ejes del renovado programa de Jara

Los ejes del renovado programa de Jara

En la instancia, Jara entregó al Servicio Electoral un documento de 84 páginas que introduce cambios relevantes respecto a las propuestas que marcaron su campaña en las primarias.

Por:

19 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó este lunes su renovado programa de gobierno. En la instancia, Jara entregó al Servicio Electoral un documento de 84 páginas que introduce cambios relevantes respecto a las propuestas que marcaron su campaña en las primarias.

De salario vital a ingreso vital

Entre las principales modificaciones dadas a conocer en el texto, destaca la redefinición del “salario vital” como un “ingreso vital” de 750 mil pesos mensuales, monto que se alcanzará de manera gradual durante su eventual mandato.

La iniciativa contempla una combinación de aumentos salariales, subsidios para pequeñas empresas y transferencias monetarias a trabajadores formales con ingresos equivalentes al sueldo mínimo.

Asimismo, la candidata del oficialismo señaló: “Creemos que la gente tiene que llegar a fin de mes con el valor y reconocimiento de su trabajo, y viene bajo un esquema de la denominación de lo que se reconoce como el ingreso vital, donde una parte se compone por salarios, y otra por apoyos”.

No obstante, su propio jefe económico, Luis Eduardo Escobar, reiteró el escepticismo inicial sobre la viabilidad de la propuesta: “Era bien difícil. Lo que proponemos ahora es llegar a los 750 mil pesos al final del futuro gobierno”. 

Cambios en la permisología

Otro de los ejes del programa apunta a la inversión. Jara propone reducir los tiempos de tramitación ambiental y eliminar el Comité de Ministros, instancia cuestionada por frenar proyectos como Dominga.

La candidata plantea fortalecer la participación ciudadana temprana y revisar nuevamente los permisos sectoriales bajo el marco de la nueva ley de permisología, con la creación de una oficina especial para agilizar procesos.

En materia tributaria, el texto mantiene la negativa de Jara a reducir el impuesto corporativo, una de las principales demandas del empresariado.

Sorpresa por la omisión del aborto libre

Uno de los puntos que más llamó la atención fue la exclusión del aborto libre dentro de las propuestas. La medida había sido impulsada por la actual administración y defendida por sectores del oficialismo, pero fue descartada en el nuevo programa de Jara.

Para el diputado DC y vocero de su comando, Eric Aedo, esto responde a un gesto hacia su partido: “Es un proyecto que se está discutiendo en el Parlamento, que no tiene los votos, y dificulto que los tenga en el futuro, y lo dijo la propia candidata presidencial: estamos poniendo el énfasis en aquello que nos une”.

Desde el Frente Amplio, la presidenta Constanza Martínez señaló que sigue considerando el aborto libre como un tema central, aunque evitó polemizar: “Es parte de una discusión con otros partidos”. En tanto, la exalcaldesa Irací Hassler advirtió que cualquier avance en este ámbito “debe ir de la mano con la ciudadanía”. 

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST