Nuevas visas laborales superan las 100 mil en junio lideradas por ciudadanos bolivianos

En el primer semestre de 2025, Chile otorgó 115.034 visas laborales, marcando un alza de 188% en 12 meses. Los bolivianos encabezaron las solicitudes con más de 70 mil permisos, consolidando un cambio en la tendencia migratoria que antes era liderada por venezolanos.
Las visas laborales entregadas en Chile superaron las 100 mil en la primera mitad de 2025. Según el Servicio Nacional de Migraciones, se aprobaron 115.034 permisos, lo que representa un alza de 188% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Bolivianos toman la delantera
El crecimiento estuvo liderado por los ciudadanos bolivianos, quienes recibieron 70.191 visas laborales, un 533% más que el año pasado. Esto equivale al 61% del total de permisos. Les siguieron venezolanos (14.242), colombianos (6.932) y peruanos (5.544).
El Servicio Nacional de Migraciones indicó que “se consolida el colectivo boliviano como principal solicitante de visas laborales, mientras que los venezolanos, colombianos y haitianos muestran un estancamiento en comparación con años anteriores”.
Factores que explican el alza
El aumento se relaciona con la fuerte demanda de trabajadores en el sector de mano de obra, especialmente en el campo agrícola y con medidas que facilitan la regularidad migratoria. Entre ellas está la gratuidad del trámite de la visa y el acuerdo bilateral firmado con Bolivia en 2023.
Luis Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, afirmó que “el fortalecimiento de los lazos y acuerdos con Bolivia para lograr que la migración temporal que viene a desempeñarse en empleos que se requiere cubrir en nuestra economía, se realice por la vía regular con una respuesta oportuna del Servicio Nacional de Migraciones, explica gran parte de esta realidad”.
Migrantes y empleo en Chile
Expertos señalan que el fenómeno responde a la falta de mano de obra local en sectores clave y a la situación económica de Bolivia. La combinación de estos factores convierte a las visas laborales en un reflejo directo de cómo evoluciona la migración y el mercado de trabajo en Chile.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp