EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Ahora en Duna
27 Agosto
Visionarios
27 Agosto

El Cártel de los Soles: La polémica organización que Donald Trump catalogó como terrorista y que sería liderada por Nicolás Maduro

Su nombre proviene de los distintivos en los uniformes de los militares implicados, quienes llevaban soles dobles que representaban su rango.

Por:

27 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acuso al líder venezolano, Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela crece cada vez más.

Luego, cuando EE.UU. envió tres buques al Mar Caribe para realizar una operación antidroga y aumentó la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, el conflicto escaló aún más.

¿Qué es el Cártel de los Soles?

El Cártel de los Soles es una red de corrupción en Venezuela que, según Estados Unidos, estaría involucrada en tráfico de drogas desde los años 90, lavado de dinero y vinculado con otras estructuras delictivas, como el Tren de Aragua, con participación de militares y funcionarios del gobierno.

Su nombre proviene de los distintivos en los uniformes de los militares implicados, quienes llevaban soles dobles que representaban su rango.

En ese sentido, según Insight Crime, grupo especializado en crimen organizado, el término comenzó a usarse en 1993 tras denuncias de participación de generales de la Guardia Nacional y comandantes de división en actividades ilícitas.

Sin embargo, a diferencia de los carteles tradicionales, esta organización no cuenta con un líder único, sino que funciona como una red compuesta por múltiples células dentro de las fuerzas militares y del gobierno venezolano.

Reacciones desde Latinoamérica

Frente a esto, los distintas países de la región se han manifestado. Por un lado, Ecuador, Paraguay y Argentina declararon al Cártel de los Soles como organización terrorista, mientras que el presidente colombiano Gustavo Petro negó su existencia, calificándola de excusa política.

En su red social X, el líder de Colombia escribió: “El cártel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.

¿Debería Chile referirse al tema?

El presidente Gabriel Boric ha mantenido silencio, a diferencia de otros mandatarios latinoamericanos. Para algunos expertos, como el excanciller Heraldo Muñoz, no sería necesario que Chile se manifieste, salvo “si hay un uso de la fuerza por parte de EEUU contra Venezuela”.

“El régimen dictatorial de Maduro ha sido acusado de encubrir y participar en el tráfico e drogas, pero nada justificaría una agresión armada. Hay que estar atentos a lo que suceda con el despliegue naval de EE.UU. y, entretanto, seguir manifestando nuestro deseo de un retorno pacífico a la democracia en Venezuela”, agregó.

Por su parte, Mariano Fernández, también exministro de Relaciones Exteriores, señaló que, más allá de cómo se denomine al presunto vínculo de Maduro con el cártel, su gobierno representa “fraude, engaño y abuso”, pero no se pronuncia sobre la necesidad de tomar posición directa frente al grupo. 

Sin embargo, Fernández enfatizó en que debido al asesinato del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, la opinión del Gobierno y de los chilenos en general, “es aún más radical”.

En tanto, Jorge Sanz, de la Universidad del Desarrollo, plantea que Chile debería mantenerse al margen, ya que el conflicto es principalmente entre Venezuela y EE.UU., y los efectos directos para el país se relacionan más con el Tren de Aragua que con el Cártel de los Soles.

“Respecto a tomar posiciones o no, el Cártel de los Soles es un problema de Venezuela y que lo está enfrentando EE.UU. Por tanto, no deberíamos presentar una opinión, no deberíamos participar de ese conflicto”.

Otros académicos como Fernando Wilson, consideran que Chile sí debería tener una postura frente al Cártel de los Soles, dada su vinculación con la administración chavista y su impacto regional, incluyendo actividades criminales que afectan a la región y la diáspora venezolana.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST