EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
27 Agosto
Ahora en Duna
27 Agosto

Según Sofofa, 46 mil empleos están trabados por “permisología”

Permisología Permisología

Según Sofofa, la permisología está frenando la creación de más de 46 mil empleos en Chile. Un total de 121 proyectos en evaluación ambiental presentan retrasos superiores a la mediana histórica, lo que representa una pérdida diaria de US$ 4,3 millones para la economía, según el más reciente informe del gremio.

Por:

27 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

La permisología —entendida como el conjunto de trámites y demoras administrativas— está generando un fuerte impacto sobre el desarrollo económico y laboral del país, según el último análisis de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). El gremio detectó que 121 proyectos en evaluación ambiental acumulan retrasos por sobre la mediana histórica de los últimos cinco años, lo que ha congelado 46.428 empleos potenciales y está costando US$ 2.013 millones en inversión detenida.

Según detalla el informe elaborado con datos de la plataforma Prisma, desarrollada por Sofofa, el “costo permisológico” equivale a una pérdida diaria de US$ 4,3 millones, debido a que las iniciativas permanecen inmovilizadas sin generar retornos mientras esperan autorización. La mayoría de los puestos laborales congelados corresponden al sector energía (9.617), infraestructura hidráulica (9.288) e infraestructura portuaria (7.659).

“La infraestructura portuaria es la que enfrenta el mayor costo permisológico”, constata el análisis, cifrando su impacto en US$ 866 millones. Le siguen la infraestructura hidráulica (US$ 698,6 millones) y el sector energético (US$ 267,1 millones).

La presidenta del gremio, Rosario Navarro, explicó que este nuevo “monitor de ineficiencia permisológica” se irá actualizando mensualmente, y agregó: “El informe tiene como objetivo estimar este encarecimiento, probablemente innecesario en esos procesos de evaluación, que se pueden convertir en un fuerte desincentivo a invertir (…). Si en los próximos meses este costo disminuye, es un reflejo de que los proyectos cuya tramitación supera el promedio están comenzando a avanzar en sus evaluaciones. Por lo tanto, seguir su evolución será clave”.

Además, la plataforma de Sofofa —que utiliza inteligencia artificial para procesar los datos del SEIA— identificó que al 30 de julio había 473 proyectos esperando su calificación ambiental, por un monto total de US$ 112.870 millones, con un potencial de generar 157.801 empleos durante la construcción y 54.919 en operación.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST