Inicia juicio en contra de Jair Bolsonaro: El único expresidente de Brasil que ha enfrentado a la justicia por intento de golpe de Estado

Inicia juicio en contra de Jair Bolsonaro
Bolsonaro niega todas las acusaciones, de hecho en su declaración ante el tribunal insistió en que “sin líder, sin Fuerzas Armadas y sin apoyo financiero, no hay golpe”.

Tras ser acusado de encabezar un intento de golpe de Estado para revertir el resultado de las elecciones de 2022, el Tribunal Supremo de Brasil, inició la fase final del juicio en contra del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores más cercanos.

El hecho que se llevó a cabo el 8 de enero de 2023, es inédito en la historia democrática brasileña, ya que nunca antes un expresidente ni altos mandos militares habían enfrentado a la justicia por un intento de toma de poder.

Ese día, miles de seguidores bolsonaristas atacaron las sedes de los tres poderes en Brasilia (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

¿Qué cargos y acusaciones se le indican?

Bolsonaro permanece con arresto domiciliario desde el 4 de agosto y se enfrenta a cinco delitos con los que arriesga hasta 43 años de cárcel: Intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño al patrimonio del Gobierno y deterioro de patrimonio protegido.

Según la Fiscalía, el exmandatario lideró “una organización criminal estructurada” para impedir la asunción de Lula, con planes que incluyeron incluso la posibilidad de envenenar al presidente, matar a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes, quien instruye la causa.

Sin embargo, Bolsonaro niega todas las acusaciones, de hecho en su declaración ante el tribunal insistió en que “sin líder, sin Fuerzas Armadas y sin apoyo financiero, no hay golpe”.

¿Quiénes son los otros acusados?

Junto al expresidente están varios exministros y altos mandos militares, entre ellos, el general Walter Braga Netto, el general Gustavo Heleno, el general Paulo Sérgio Nogueira, el almirante Almir Garnier, el comisario Anderson Torres, el comisario Alexandre Ramagem y el teniente coronel Mauro Cid, exsecretario personal de Bolsonaro y principal colaborador de la justicia, cuyo testimonio ha sido clave para la acusación.

Las pruebas

En cuanto a las evidencias presentadas se encuentran mensajes de WhatsApp, un borrador de decreto para anular los comicios, planes de magnicidio impresos en la Presidencia y registros de reuniones en las que Bolsonaro habría presionado a las Fuerzas Armadas para sumarse a la subversión del resultado electoral.

El proceso y la relevancia internacional

La causa ha tenido repercusión internacional, sobre todo por la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó el juicio como “una caza de brujas” y castigó a Brasil con un arancel del 50% a sus exportaciones, además de sanciones económicas a jueces del Supremo, en un intento de presionar al tribunal.

Además, el juicio ha tenido un impacto político relevante, ya que a pesar de que Bolsonaro fue inhabilitado en 2023 y no podrá competir en elecciones hasta 2030, conserva una fuerte influencia en este mundo y sigue siendo el principal referente de la oposición a Lula.

La importancia del juicio

El veredicto podría redefinir el mapa de la derecha brasileña de cara a las presidenciales de 2026, donde ya suenan varios posibles herederos del bolsonarismo.

Expertos como Rubens Glezer, de la Fundación Getúlio Vargas, subrayan la importancia del proceso: “Este juicio es un test de fuerza sobre la capacidad de los tribunales de castigar a líderes autoritarios que intentan dar golpes de Estado. Su trascendencia va más allá de Brasil y es clave para América Latina y el mundo”.