EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Nada Personal
3 Septiembre
Aire Fresco
3 Septiembre
Santiago Adicto
3 Septiembre

Homicidios dentro de cárceles aumentan un 36 en 2024

Homicidios dentro de cárceles aumentan un 36 en 2024

Además, se dio a conocer que el alza más significativa se observa en la Región Metropolitana, donde los homicidios pasaron de 8 a 20, un incremento del 150%.

Por:

3 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

En medio de la crisis del sistema penitenciario en Chile, el Reporte Anual del Ministerio Público, dio a conocer que el número de homicidios al interior de las cárceles en Chile experimentó un fuerte aumento en 2024, alcanzando un 36% más que en el año anterior.

Si lo comparamos con el 2023, el año pasado se registraron 13 víctimas más, terminando en un total de 49.

¿A qué se debe este aumento?

Por su parte, el exfiscal y actual director del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado en la Universidad San Sebastián, Luis Toledo, señaló que uno de los factores que explican este escenario es el crecimiento de la población penal, que aumentó en un 10,6% en el período analizado. Al cierre de 2023, Gendarmería contabilizaba 53.450 internos y al 29 de agosto de 2024 la cifra había subido a 59.118.

En esa misma línea, se dio a conocer que el alza más significativa se observa en la Región Metropolitana, donde los homicidios pasaron de 8 a 20, un incremento del 150%. Christian Alveal, exdirector de Gendarmería, explicó que este fenómeno se relaciona con “la alta densidad penal y perfiles delictivos más complejos que hoy encontramos en los recintos de la región”.

Asimismo, el exjefe de la División de Seguridad Pública, Darío Prat, añade que el hacinamiento y la sobrepoblación han deteriorado las condiciones de control, generando espacios donde las bandas criminales ejercen poder al interior de las cárceles.

Factores sociodemográficos

Sin embargo, los cambios en la composición de la población penal también han incidido.

Según datos de Gendarmería, el 22% de los reclusos son extranjeros, con predominio de colombianos (26%) y venezolanos (57%). “Esto configura estructuras criminales más complejas”, advierte Alveal.

Contexto de los homicidios

Si bien los homicidios ligados a bandas delictuales descendieron a un 12,2% (desde 16,7% en 2023), la mayoría de las muertes responde a causas interpersonales. Según la fiscal Ana María Morales, directora de Estudios de la Fiscalía Nacional, un 75% de los casos se vincula a riñas, peleas o violencia intrafamiliar.

“Cuando la víctima o el autor era miembro de un grupo delictivo organizado o pandilla, el homicidio ocurre de una forma relacionada con esos colectivos. Por otro lado, el 75% de los casos del año pasado estuvo relacionado con el contexto interpersonal, ya sea riñas o peleas”, señaló.

El abogado Toledo valoró la categorización, aunque advirtió que “esta clasificación es discutible porque las economías criminales de poder y mercado ilícito que operan en el sistema penitenciario chileno muchas veces surgen de dinámicas de carácter interpersonal”.

“Las muertes deben analizarse con detalle: cuando una banda consolida control interno, suele disminuir la violencia letal intramuros”, agregó.

Un panorama similar para este año

La situación no muestra mejoras este año. Según Gendarmería, en lo que va de 2025 ya se registran 18 homicidios en penales.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST