EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Nada Personal
11 Septiembre
Aire Fresco
11 Septiembre
Santiago Adicto
10 Septiembre

Ipom de septiembre: Alza en el crecimiento para este año, pero la inflación sería más de lo que pensaba

Ipom de septiembre: Más crecimiento y mayor inflación

Según el Banco Central, los resultados del Ipom reflejan el impulso de grandes proyectos de inversión, condiciones financieras algo más favorables y un aumento de la confianza empresarial.

Por:

10 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

De acuerdo con el Informe de Política Monetaria (Ipom) de septiembre, publicado por el Banco Central, se estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 2,25% y 2,75% en 2025, un alza respecto del rango de 2% a 2,75% previsto en junio.

Asimismo, para 2026, se estimó que la proyección se elevó, pasando de un rango de 1,5%-2,5% a 1,75%-2,75%.

Por otro lado, el organismo monetario, señaló que la proyección de inflación para el cierre de 2025, creció de 3,7% a 4%, mientras que la inflación promedio anual subió de 4,3% a 4,4%.

Demanda interna

El Ipom destacó que la demanda interna ha mostrado un desempeño más dinámico de lo esperado, especialmente en el segundo trimestre, impulsada por un fuerte aumento de la inversión en maquinaria y equipos, y un repunte paulatino de la construcción y otras obras.

“La aceleración de la inversión en ese período, lo que fue particularmente visible en el componente de maquinaria y equipos de la formación bruta de capital fijo (FBCF), cuyo dinamismo se habría mantenido en el tercer trimestre, según muestran las cifras de importaciones de bienes de capital”, señalaron desde el BC.

El consumo privado también superó las expectativas, sostenido por el incremento de la masa salarial real, aunque con una creación de empleo menor a la proyectada.

En cuanto a variables específicas de la actividad económica, el informe sube la proyección de la demanda interna de 3,2% a 4,3%; de la inversión de 3,7% a 5,5%; del consumo total de 2,6% a 3%, y del consumo privado de 2,2% a 2,7%.

Según el Banco Central, los resultados del Ipom reflejan el impulso de grandes proyectos de inversión, condiciones financieras algo más favorables y un aumento de la confianza empresarial.

Inflación por encima de lo esperado

Según el organismo, la inflación subyacente, la cual excluye precios volátiles, ha evolucionado por encima de lo esperado, afectada por un mayor gasto privado, presiones salariales y un tipo de cambio real más depreciado.

Sin embargo, aseguraron que durante 2026, la inflación anual debería disminuir hacia 3%, a medida que la brecha de actividad se cierre, el consumo privado crezca en torno a la tendencia de la economía y la persistencia inflacionaria se comporte de acuerdo con patrones habituales. 

Además, el Banco Central señaló que ahora proyecta que la inflación alcanzará la meta de 3% recién en el tercer trimestre de 2026.

Tasa de Política Monetaria

Respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), el organismo decidió mantenerla en 4,75%, y advirtió que los próximos recortes se evaluarán con cautela.

“El riesgo de una mayor persistencia de la inflación requiere acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM a su rango de valores neutrales”, concluyó. 

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST