La compleja situación económica de Francia que llevó a la crisis de Emmanuel Macron

La situación económica de Francia que llevó a la crisis de Macron
La prima de riesgo francesa, escaló a 81,5 puntos básicos, superando por primera vez en 15 años a la italiana y situando a Francia como el país más castigado de la eurozona.

Tras décadas de mal gasto económico por parte del gobierno de Francia, hoy, el país europeo acumula una deuda pública equivalente al 114% del PIB (US$3,8 billones) y registra la prima de riesgo más alta de la eurozona.

El lunes, el primer ministro François Bayrou perdió una moción de confianza por parte del Parlamento en la Asamblea Nacional, lo que puso fin a sus nueve meses en el cargo.

A los 74 años, Bayrou se convirtió en el cuarto jefe de Gobierno que cae en dos años bajo la administración de Emmanuel Macron.

El gabinete del ex primer ministro había impulsado un severo plan de recortes por más de US$50 mil millones para intentar contener la creciente deuda, pero la resistencia política y social fue determinante en su salida.

Sin embargo, esto no es lo único, ya que el déficit fiscal del país en 2024 alcanzó el 5,8% del PIB, el mayor de la Unión Europea, y se prevé que en 2025 ronde entre 5,4% y 5,6%, lo cual lo posiciona junto a Grecia e Italia como los más endeudados del bloque.

A esto se suma el desafío estructural del envejecimiento, ya que cada vez hay menos contribuyentes activos y más beneficiarios de pensiones estatales.

En 2023 se elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años, medida ampliamente resistida por sindicatos y partidos de izquierda. Bayrou insistía en que mantener retiros en torno a los 60 años ya no era sostenible, aunque desde la oposición plantean como alternativa un aumento de impuestos en lugar de recortes.

Los mercados reaccionan

A su vez, la inestabilidad política golpeó de inmediato a los mercados.

Tras la caída de Bayrou, la prima de riesgo francesa, escaló a 81,5 puntos básicos, superando por primera vez en 15 años a la italiana y situando a Francia como el país más castigado de la eurozona.

En concreto, la diferencia de tipo de interés con el bono alemán llegó a 82 puntos básicos frente a 81,8 de Italia.

El bono a 10 años también refleja la presión: a comienzos de 2024 rendía un 2,5%, cerca del alemán, pero hacia septiembre ya rozaba el 3,6%, acercándose a niveles de países periféricos como España o Portugal.

Macron busca retomar el control

En medio de esta crisis, el presidente Emmanuel Macron designó como nuevo primer ministro al exministro de Defensa, Sébastien Lecornu, con la instrucción de construir consensos en el Parlamento y lograr la aprobación del presupuesto nacional.