Doctor Enrique Paris: “Chile tiene un sistema de salud que no es el mejor del planeta, pero es excelente”
El Decano de la Facultad de Ciencias Universidad Mayor afirmó también que “hay que sacar mucha experiencia de Corea del Sur” .
El Decano de la Facultad de Ciencias Universidad Mayor afirmó también que “hay que sacar mucha experiencia de Corea del Sur” .
La abogada afirmó también que, sobre las vacunas contra influenza, “hay dosis suficientes para todos aquellos que está en el grupo de riesgo”
El economista, académico y ex miembro del BC destacó que, de todas maneras, los bancos tienen liquidez para soportar un año completo si fuese necesario de acuerdo a pruebas de esfuerzo bancario. “Necesitamos apoyo fiscal para las empresas más vulnerables”, agregó, refiriéndose al complemento que puede llevar a cabo la economía estadounidense.
Desde Estados Unidos, el economista analizó la situación que vive el mundo por el covid-19 y sus efectos financieros en Chile.
Pablo Vial, director del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Universidad del Desarrollo, se refirió a la situación que enfrenta el país con esta pandemia y aseveró que “el objetivo para no pasar a fase cuatro es que no se extienda el contagio a la comunidad”.
En conversación con Matías del Río y Josefina Ríos, el ministro de Justicia señaló también que “la sensación que tiene la gente es que quienes cometen delitos como colusión no tienen una sanción adecuada”.
Asimismo, habló sobre el fondo que entregan para proyectos innovadores que ayuden a menores en situaciones de vulnerabilidad social.
Alejandra Fosalba y César Caillet conversaron junto a Polo Ramírez sobre la obra de teatro chilena de comedia basada en la exitosa película italiana de Paolo Genovese.
Francisca Marticorena, investigadora del Archivo Nacional, y Graciela Echiburu, encargada del área de Mediación y Educación del Museo Nacional de Bellas Artes, conversaron sobre la vida de la escultora y pintora chilena, cuya obra se encuentra actualmente expuesta en el museo ubicado frente al Parque Forestal.
“Nuevo Mundo” es una serie de TV chilena sobre el arte urbano y la pintura callejera en América Latina. Juan Tamayo, director de la serie, e Isidora “Bisy” Rivas, encargada de la investigación, conversaron en Santiago Adicto sobre la realización de la producción que se emite todos los domingos a las 11 p.m. por La Red.