La preocupación de un futuro elector por la salud del presidente Nixon
De lunes a viernes a las 9, 15 y 18:55 con Bárbara Espejo.
De lunes a viernes a las 9, 15 y 18:55 con Bárbara Espejo.
De acuerdo al especialista “tenemos a China creciendo en un 6,5-7%, pero al resto del mundo aportando”, y aclaró que “los riesgos van a venir por las páginas internacionales y no por las páginas económicas”.
El economista se refirió a su propuesta de disminuir las horas de trabajo por semana y analizó la configuración del escenario presidencial que enfrentará nuestro país en noviembre.
María del Carmen Rodríguez presentó el disco Black Butterfly: The Essential Niecy, el disco compilatorio de la carrera de la 4 veces ganadora de un premio Grammy.
Alanya Kolberg le explicó a su hijo que basta con decir que no, que no tiene que compartir si no quiere. Polo Ramírez explicó las razones de esta mujer para ir en contra de la corriente. También entregó detalles de las polémicas declaraciones de Carlos Bilardo sobre la ropa de las mujeres y la violación. En el estudio nos acompañó el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Roberto Farriol para entregar detalles de la muestra que reúne trabajos de 4 Premios Nacionales.
Antonio Moncado, economista de BCI, conversó esta tarde del alza que mostraron las Bolsas, principalmente las europeas, al consolidarse la opción de que el centrista Emmanuel Macron sea el próximo presidente de Francia.
El profesor de derecho administrativo de la Universidad de Chile se refirió al dictamen que dio a conocer la Contraloría debido a la decisión del Servicio de Impuestos Internos (SII) de no presentar querellas en el marco de la investigación por el financiamiento irregular a campañas políticas.
Gonzalo Cañete, analista de mercados en Londres, señaló que “cualquier cambio de guión, provocará una corrección fuerte” en los mercados y lo mismo ocurrirá con el euro, que hoy ‘saca pecho’ en los mercados”. “Si gana Le Pen para el euro sería una catástrofe”, agregó.
El sociólogo y consultor, Eugenio Tironi, analizó las recién pasadas elecciones en Francia, donde por primera vez en 40 años, los partidos tradicionales quedaron fuera. Lo comparó con el escenario político nacional.
En la segunda parte de la conversación, el sociólogo señaló que “esa expectativa de movilidad social, de salir de la Florida y llegar a La Dehesa, se ha fracturado porque las personas han descubierto y confirmado que es una quimera que produce mucha frustración”.