Art Stgo 2025
Art Stgo ya es una tradición y un imperdible de la agenda de panoramas culturales de Santiago. Una instancia única, donde cerca de 200 artistas exhibirán sus obras e interactuarán directamente con el público. El fin de semana del 23 y 24 de agosto, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), la feria Art Stgo 2025 abrirá sus puertas durante dos días, con el fin de transformarse en un panorama ciudadano diferente, y para todo público.
Esl evento se ha vuelto en una plataforma de difusión para artistas, en donde muchos dan comienzo a la profesionalización de sus carreras. En línea con lo anterior, este año expondrán 185 artistas y a cargo de la selección de las obras estuvo la reconocida curadora y galerista Nicole Andreu.
Una de las novedades de este año es que la feria lanzará la app Art Stgo, la que tiene como objetivo central que las personas puedan contactar directamente a los artistas en todo momento, no sólo durante la feria, y así poder generar un puente de ventas de obras. Además, la app durante el evento le permitirá a los usuarios tener acceso a un mapa para poder recorrer con precisión toda la feria y donde podrán ver donde está ubicado cada artista y las respectivas zonas del lugar.
A la Plaza de los Escultores se suma una zona Kids en la cual se darán talleres para niños, a los que se puede acceder de manera gratuita previa inscripción. La otra novedad es un área gourmet, donde los asistentes podrán acceder a una oferta gastronómica de primer nivel.
Pan Comido MUT
Más de 25 panaderías, artesanales, de barrio, masa madre y sin gluten, se reúnen en torno al pan y bollerías para celebrar el oficio del pan. Habrá degustaciones, talleres
prácticos y charlas con expertos. El sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Mercado Urbano de Tobalaba (MUT) se transformará en el epicentro gastronómico en torno al pan y las bollerías con “Pan Comido”, una exposición dedicada a este milenario alimento. Durante esos dos días, el público podrá descubrir nuevas tendencias, aprender de maestros y maestras panaderas y participar de talleres y charlas sobre la
historia y la identidad del pan.
El pan es uno de los alimentos elaborados más básicos de la humanidad. Es un producto que se transforma y, a la vez, permanece constante. En algo tan básico y simple (cereal, agua, levadura y calor) se hornean todos los atributos contenidos en los sinónimos de la gratitud. El pan es cultura, es relato, es comunidad y es transversal: nace tanto de un oficio doméstico como industrial, de la alta cocina o del panadero de barrio. MUT busca poner en valor esa herencia y, al mismo tiempo, abrir espacio a la innovación gastronómica y a las nuevas prácticas panaderas.
Entre otras cosas, el público podrá acceder a una conversación con Tadeo Castelvero de Panadería La Popular, talleres con la prestigiosa escuela Artebianca, la Ruta del Pan, y los encuentros
“¡Mujeres panaderas! El rubro del pan ha sido tomado por las mujeres: las nuevas panadera, “Amistad y Bollería: los nuevos desayunadores y la nueva Once. El rol de las
cafeterías y panaderías como puntos de reunión urbana” y “Pan y Gastronomía: Inicios en Chile de lugares gastronómicos con el pan como protagonista. Maridaje con vinos nacionales con pan”.
Sábado 23 y domingo 24 de agosto, de 10:00 a 20:00 hrs. Acceso liberado al público general. Más información AQUÍ
Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025
Este sábadp 23 de agosto, en todo Chile, se realizará la cuarta versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025. Este año, se rendirá homenaje a Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años desde que recibiera el Premio Nobel de Literatura, destacándola como maestra, poeta y defensora de la infancia.
En la celebración , habrá más de 1.100 actividades inscritas, y contará con la participación de más de 200 comunas. Este día fue instituido por el Ministerio de las Culturas como parte de las políticas de Educación Patrimonial y Artística 2024–2029. Se trata de una jornada gratuita que busca ofrecer espacios de encuentro donde las infancias y juventudes puedan explorar, jugar y descubrir el valor de los patrimonios, fortaleciendo su derecho a la cultura y la participación.
Entre las actividades que se realizarán, se encuentra la Fiesta de los Patrimonios en la Plaza de la Cultura de Santiago, con la animación de Christell y presentaciones de Los Frutantes y el grupo Cachureos; la I Feria de Patrimonios Escolares, un encuentro con 95 estudiantes y docentes de 17 colegios de cuatro regiones, donde se exhibirán objetos, fotos y archivos escolares, junto con talleres de conservación, títeres y documentales y Tikitiklip en el Museo Precolombino, a 15 años de la serie musical, donde se lanzará la Ruta Tikitiklip. con presentaciones en vivo, visitas guiadas gratuitas y un recorrido lúdico por la colección arqueológica que inspiró personajes como el Sapo Feo y el Pelícano Rey.
Más información AQUÍ