Subsecretaria del delito y crisis en Iquique: “El gobernador tiene mucho que decir, agradeció la visita, pero dijo que era insuficiente. Él también tiene un rol que jugar”

María José Gómez se refirió a las medidas que se están tomando en el norte y comentó que “efectivamente vemos que hay una complejización de los delitos. Hay crimen organizado, específicamente en Iquique y empiezan a ser crecientemente personas extranjeras”.
María José Gómez, subsecretaria del delito, se refirió a la situación en el norte del país donde han crecido los delitos violentos y la migración irregular.
#HablemosEnOff @Mjgomezg “Efectivamente vemos que hay una complejización de los delitos. Hay crimen organizado, específicamente en Iquique y empiezan a ser recientemente personas extranjeras”
🔷En vivo por https://t.co/Oz6xkdFFEm, canal 665 de VTR o en nuestros diales pic.twitter.com/TOJ1oviwHN
— Radio Duna (@RadioDuna) February 2, 2022
Agregando: “Cuando ingresan extranjeros, no solo importamos cultura, también modus operandis. Se copian delitos que se realizan en otros países y hemos ido tomando una serie de medidas que nos permitan afrontar este fenómeno. Fuimos a Iquique u escuchamos a los gremios y dirigentes sindicales”.
Gómez comentó: “Estamos en una presión migratoria, vemos como Estados Unidos está expulsando venezolanos a Colombia. Estamos trabajando con todas las herramientas que nos da el Estado. El fiscal nos agradeció que pudo contratar a dos asistentes y un abogado” y fue enfática al decir ante las críticas del fiscal Arancibia al decir que faltan recursos, “aportamos como ministerio de Interior para contratar un abogado y dos asistentes y se van a inyectar más recursos”.
#HablemosEnOff @Mjgomezg “Este no es un trabajo que venimos haciendo de hoy día (…) Se van a inyectar recursos y me imagino que el Fiscal tiene más necesidades, pero sabe que cuando tocó la puerta tuvo los recursos para contratar dos asistentes y un abogado” pic.twitter.com/V0uel49l8p
— Radio Duna (@RadioDuna) February 2, 2022
Y agregó: “En tema de la seguridad pública asumimos nuestra responsabilidad, pero hay otras instituciones que también son parte del sistema de seguridad pública que también tienen que actuar en el mismo sentido (…) Hay, entre los detenidos, uno que ha sido detenido más de 70 veces, entonces uno espera del Poder Judicial dé las mismas señales”.
Gómez fue clara con respecto a los roles regionales en el conflicto: “El gobernador tiene mucho que decir, agradeció la visita, pero dijo que era insuficiente, él también tiene un rol que jugar. Tiene proyectos aprobados con recursos que permitirán renovar la flota de vehículos de Carabineros, por ejemplo. Le diría que nos pongamos a trabajar en vez de criticar”.
#HablemosEnOff @Mjgomezg y roles regionales “Si hay algo que frustra y genera temor en la ciudadanía, es cuando una persona ha sido detenida muchas veces y vuelve a salir en libertad (…) Yo diría que nos pongamos a trabajar en vez de criticar”
🔷 https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/FKBnRQtFZ2
— Radio Duna (@RadioDuna) February 2, 2022
Sobre los ingresos irregulares, expresó: “Pueden entrar indocumentados porque hoy la ley no entrega herramientas cuando ya un indocumentado ingresa al país (…) Con la nueva ley, se establece la reconducción que es volver a llevarlo por donde ingresó que es una herramienta que hoy no existe. Es algo que ocurre en el momento. Cuando se expulsa, hay un proceso detrás por distintas razones y se expulsa, pero la reconducción es llevarlo al tiro a la frontera.
Frente a la pregunta de por qué no existe todavía esa herramienta, María José contó que “hubo 42 parlamentarios, incluido el presidente electo, que presentaron un recurso al TC para que no hubiera reconducción y se aprobó en abril del año pasado y en diciembre un reglamento que debiese estar prontamente. Hemos avanzado en capacitar a las policías para hacer reconducción. Es una herramienta muy importante”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp