Paula Catena sobre el libro Piñera en jaque: “Lo que más lo descolocaba era la falta de datos para enfrentar la crisis”

“Este es un libro que busca reconstruir el segundo mandato del gobierno de Sebastián Piñera, en la lógica de que ese gobierno enfrenta dos crisis muy distintas entre sí: el estallido social y la pandemia”, señaló Gloria Faúndez, editora general de La Tercera y autora del libro Piñera en Jaque.
Gloria Faúndez y Paula Catena, autoras de “Piñera en jaque”, libro que retrata los momentos más críticos del segundo gobierno de Sebastián Piñera.

Respcto al libro Piñera en jaque, Faundéz señaló que: “Este es un libro que busca reconstruir el segundo mandato del gobierno de Sebastián Piñera, en la lógica de que ese gobierno enfrenta dos crisis muy distintas entre sí: el estallido social y la pandemia. Pero que, además, revelan a un presidente que es muy distinto durante el estallido social y durante la pandemia. Fue esa dicotomía en el liderazgo del presidente Piñera la que nos llamó la atención”.


Asimismo, Paula Catena, agregó: “En eso nos encontramos con esto de revisitar varias cosas que se nos pasaron por alto en el reporteo del día a día. Además, que si bien este proyecto es de cuatro años, tuvimos la suerte de haber cubierto el gobierno entero en los dos”.


Además, Paula Catena, relató la forma de actuar del Presidente Piñera frente a las dos grandes crisis que enfrentó en su segundo gobierno; la pandemia y el estallido social: “Eso es justamente parte de lo que aborda Gloria respecto de cómo él enfrenta dos crisis que son de distinta índole y que una le queda mucho más cómoda. Una es la pandemia, porque es gestión, se parece más a su lado empresarial y, ahí, es muy similar —dicen los que eran de su gobierno— a lo que le tocó enfrentar para el rescate de los 33 mineros, del terremoto. Ahí, ese liderazgo era más fácil para él”.


De la misma mano, la periodista agregó que: “En cambio, para el estallido era más de emociones, de habilidades blandas, y eso era algo que para él no era fácil. Lo que más lo descolocaba era la falta de datos para enfrentar la crisis. El mismo día del estallido no sabían dónde estaba la central eléctrica, dónde estaba la base de todo lo que tenían que ir a resguardar, tampoco tenían la información de cuántas estaciones de Metro tenían al momento. Él exigía, exigía y preguntaba quién estaba detrás, y no tenía esa información. A diferencia del manejo de la pandemia, que podía manejar con datos tangibles, acá tenía más incertidumbre, lo que le impedía ejercer como estaba acostumbrado a enfrentar las crisis”.