El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls comentó los ejes principales de su campaña, sus ideas fuerza y medidas concretas en educación, salud, migración, permisología y relaciones internacionales, subrayando la importancia de escuchar a la ciudadanía.
Mayne-Nicholls se refirió al aumento de su aprobación en las encuestas, señalando que no sabe qué cambió pero que siguen trabajando igual, con su misma “filosofía”, y que seguirán con las mismas ideas.
Frente a esto, manifestó que la ciudadanía no quiere una “pelea permanente, sino que el desarrollo de ideas y proyectos que nos permitan convivir mejor en sociedad”. Sobre su programa, destacó que las ideas que guían su campaña son “unir al país, servir al país y escuchar a la ciudadanía”.
Medidas en educación y salud
El candidato planteó acciones para disminuir la inasistencia escolar crónica y mejorar la relación entre alumnos, profesores y apoderados: “Hay un 10% que está recibiendo menos conocimiento que el resto, y ahí debemos disminuir las brechas. Tiene que haber una relación directa entre el alumno, el profesor y el apoderado, y así convencer a los jóvenes de ir al colegio a adquirir conocimiento”.
Además, abordó preocupaciones en salud pública distintas a las listas de espera, y más bien se refirió a tres temas “que nos están haciendo mucho daño: el sedentarismo, la obesidad y la salud mental”.
Inmigración y regulaciones laborales
Mayne-Nicholls se refirió a la inmigración ilegal y la necesidad de regularizar el trabajo formal, asegurando que es una realidad que ocurre ahora y no mañana. Es por esto que considera “mucho más fácil y sensato que ellos dejen esta informalidad o ilegalidad y lo regularicemos”.
Además, expresó que comparte la opinión que tiene el presidente del Servicio Nacional Agrícola (SNA), Antonio Walker, y que cree “que es más fácil regularizar a los que ya tienen trabajo estable, sobre todo en el campo, porque es una realidad, como en San Vicente de Tagua Tagua. Hay que buscar cómo podemos hacer que eso sea totalmente legal”.
Permisología y eficiencia del Estado
Sobre agilizar los procesos estatales, Mayne-Nicholls señaló la necesidad de aplicar tecnología avanzada como la inteligencia artificial, y que hay que “empezar a usar la inteligencia artificial en todas las dependencias del Estado. Eso va a agilizar de una manera impresionante el trabajo de cada uno”.
Alianzas y política internacional
Sobre la creación de alianzas estratégicas con otros países, el candidato planteó que “Chile no está en condiciones de tener un grupo determinado de alianzas, sino que necesita de todas las naciones del mundo” ya que, según dice, “Somos un país pequeño, lejos de todo, y todas las alianzas son bienvenidas. Yo no me casaría con ningún grupo, en cambio buscaría que todos nos ayuden a construir un mejor país. Cuando me alío con uno, evidentemente otro queda resentido, y a esa figura no le creo”.
Respecto a Israel y conflictos internacionales, se mostró tajante y señaló que él cree que Israel “ha abusado del uso de la fuerza desde todo punto de vista frente a Gaza”, pero que esta guerra es hacia los dos lados porque también asegura que “hay israelíes secuestrados por Hamas que no han sido devueltos”.
En esta misma línea, señaló que hay que distinguir entre los distintos aspectos de la guerra y que esto no lo “coarta de seguir haciendo negocios con ellos” y que él “no mezclaría todas las cosas”.