Santiago Truffa y la discusión por las contribuciones
El académico del Centro de Estudios Inmobiliarios ESE de la Universidad de los Andes, se refirió a la discusión por el aumento de este impuesto.
El académico del Centro de Estudios Inmobiliarios ESE de la Universidad de los Andes, se refirió a la discusión por el aumento de este impuesto.
El socio-director de inversiones en Portfolio Capital dio su análisis del contexto global de los mercados frente a la incertidumbre por la guerra en Medio Oriente.
Llamó a no descontar al oficialismo en los comicios: “No existe la opción de que dos candidatos de derecha pasen a segunda vuelta”.
“Estamos en una situación extremadamente grave. Es muy difícil saber hacia dónde va (…) El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha demostrado ser completamente inútiles”, expresó.
Hugo Galilea sobre la ciberseguridad: “Siempre hay que tener contraseñas distintas. Yo recomiendo usar gestores de contraseñas. Nada es 100% confiable: al más grande lo hackearon hace tres años.”
Víctor Oddo sobre la construcción de viviendas en Venecia: “Llegamos a algo que es histórico de Elemental, que es hacer lo más esencial de la vivienda. Todo aquello que el futuro usuario podría hacer por sí mismo. Lo más caro, aislación térmica, acústica, sísmica, cortafuegos, todo eso hecho en hormigón.”
Sobre el seguro de cesantía,Raphael Bergoeing, mencionó : “Desde la economía se debería buscar no es estabilizar el empleo como algo físico, sino estabilizar los ingresos laborales. Por eso el seguro de cesantía lo que permite seguir pagando las cuentas a pesar de cambiarse de trabajo, que es una oportunidad”.
Sobre el proyecto de Ley de Autorizaciones Sectoriales, Nicolás Grau, mencionó: “Ya salimos del Senado, Lo único que falta es que, como hubo cambios en la ley, la Cámara de Diputados debe votar esos cambios, lo que está fijado para el 1 de julio. Esta ley permitirá acelerar los permisos entre un 30% y un 70%”.
Sobre la candidatura de Matthei, María José Naudon, mencionó: “Efectivamente, ha tenido problemas de organización interna que se han permeado en una cierta incoherencia en las vocerías. Creo que todavía está el escenario abierto y existen posibilidades para que esa campaña adquiera fuerza”.
Constanza Arce sobre La Cuna del Arte: “Buscamos artistas que estuvieran vigentes, que tuvieran trayectoria, porque lo que nos interesa es que las personas conozcan el proceso creativo del artista.”