Presidenta de la Fundación Fungi: “Donde la gente ve pudrición y muerte, nosotros vemos reciclaje y vida”

Entre uno de los datos que entregó la dirigente, sostuvo que el registro más antiguo de la humanidad de consumo de hongos es en Chile.
Giuliana Furci, presidenta de la Fundación Fungi, se refirió a diversos usos que se le dan a los hongos y al estudio del Reino Fungi en general, entre ellos, los que se consumen, su uso en terapias, investigaciones de universidades y los efectos psicodélicos.
📻 #SantiagoAdicto | Giuliana Furci (@Giulifungi) de @FUNDACIONFUNGI por conocimiento de este reino: “No son ni plantas ni animales, pero el reino funji está más emparentado a los animales que a las plantas”
🔷 Acompáñanos en https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/ZWGSJMLZQ5
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
📻 #SantiagoAdicto | Giuliana Furci (@Giulifungi) de @FUNDACIONFUNGI por el Reino Funji: “Recién en el año 1969 se delimitó el reino como tal. Su estudio ha sido retrasado porque los hongos eran asociados a lo pagano por la Iglesia Católica”
🔷 En vivo https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/ZqkIvalMS9
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
📻 #SantiagoAdicto | Giuliana Furci (@Giulifungi) de @FUNDACIONFUNGI por relación entre el juego Flipper y el reino Funji: “Por este juego, algo que vale hongo se asocia a que vale cero puntos, también al hecho de hablar de poblaciones callampas“
🔷 https://t.co/Oz6xkdo4fM pic.twitter.com/DQI0kPxjbw
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
📻 #SantiagoAdicto | Giuliana Furci (@Giulifungi) de @FUNDACIONFUNGI por película Fantastic Fungi “Se hace un recorrido sobre las contribuciones de los hongos al planeta, como que sin ellos no hay bosque”
🔷 https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/vV3NHYkn8Q
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
📻 #SantiagoAdicto | Giuliana Furci (@Giulifungi) de @FUNDACIONFUNGI por reino Fungi: “Los hongos cumplen dos grandes funciones, una es hacer simbiosis y otra es reciclar. Donde la gente ve pudrición y muerte, nosotros vemos reciclaje y vida”
🔷 https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/4OBSovx6jV
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
📻 #SantiagoAdicto | @Giulifungi de @FUNDACIONFUNGI por importancia de Chile y el reino Fungi: “Uno en Chile puede ir a un safari de hongos en primavera, cada vez que uno sale encuentra especies nuevas para la ciencia”
🔷 https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/7IcbhNgxVW
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
📻 #SantiagoAdicto | @Giulifungi de @FUNDACIONFUNGI por efectos psicodélicos: “Es una experiencia trascendental que se activa en el cerebro, casi siempre es transformacional. En las terapias donde se usa, éstos son capaces de reasociar experiencias”
🔷 https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/LuQOCBwsAc
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
📻 #SantiagoAdicto | @Giulifungi de @FUNDACIONFUNGI por hongos psicodélicos: “Debe ser una experiencia guiada, no son para uso recreacional. Son medicina que debe ser administrada por alguien que sepa”
🔷 https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/KECwMbmEqA
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
📻 #SantiagoAdicto | @Giulifungi de @FUNDACIONFUNGI por consumo de hongos: “El registro más antiguo de la humanidad de consumo de hongos comestibles es en Chile, en el sitio de Monte Verde hace 13 mil años”
🔷 En vivo https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/YYNxzueV19
— Radio Duna (@RadioDuna) May 5, 2020
La experta además compartió la visión de darle un nuevo significado al término “vale callampa”, debido a la importancia que este reino tiene en el ecosistema y en la vida.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp