Carlos Maillet sobre el ecocidio de Valparaíso: “Uno de los conceptos más importantes es la relación con la ecología del monumento”

Alberto Texido sobre la “poligonitis”: “Esta problemática es que el puerto tiene un polígono de recinto portuario que se contrapone a un plan regulador cuyo límite llega justo hasta la reja. Todos tienen un polígono definido y miradas estancas: ‘yo llego hasta aquí, y de aquí para allá no me compete’.”

Carlos Maillet sobre el ecocidio de Valparaíso: “Cuando nombran un sitio de la Unesco, uno de los conceptos más importantes es la relación con la ecología del monumento. En ese sentido, apuntar al ecocidio me parece muy amenazante, pero también es la teoría que yo también digo.”


Alberto Texido sobre el deterioro de Valparaíso: “Llevamos años observando un proceso de deterioro creciente, y sigue siendo peor. Tenemos un problema de abandono y deterioro de la ciudad.”


Alberto Texido sobre el deterioro de Valparaíso: “En lo específico, esta ciudad rompió su base económica, que era el puerto y la ciudad. Con un frente marítimo integrado que tenía flujo de carga, de personas, pasajeros, en un funcionamiento muy dinámico entre la estructura urbana y el borde.”


Carlos Maillet sobre el deterioro de Valparaíso desde que se declaró Patrimonio de la Humanidad: “En los últimos dos gobiernos ha habido harto trabajo al respecto. Un paso importante fue crear la corporación que administre el sitio.”


Alberto Texido sobre la “poligonitis”: “Esta problemática es que el puerto tiene un polígono de recinto portuario que se contrapone a un plan regulador cuyo límite llega justo hasta la reja. Todos tienen un polígono definido y miradas estancas: ‘yo llego hasta aquí, y de aquí para allá no me compete’.”


Carlos Maillet sobre el estado de Valparaíso: “Es una decadencia sistémica. De las 20 hectáreas del Patrimonio Mundial, viven 180 personas. ¿Cómo vas a rescatar esto si no hay gente que viva ahí?”