Gaspar Abrilot sobre el libro Mundo Mágico: “Los gobiernos utilizan el paisaje para generar construcciones de identidad”

El cierre de Mundo Mágico en el 2000: “De los parques temáticos europeos, el 90% de sus visitantes son extranjeros; el 10%, locales. En dictadura no teníamos turismo… son datos. Los socios siempre tuvieron la idea de que Mundo Mágico estaba muy adelantado a su época, que los chilenos no lo supieron apreciar”, señaló el fotógrafo.
#SantiagoAdicto | Gaspar Abrilot sobre su interés por Mundo Mágico: “Surge por el descubrimiento de una Polaroid en la que aparecemos mi hermana y yo, en el año 87, en la entrada del parque. Pregunté a mi familia y me dijeron que era el parque temático.”
📷 En vivo en YouTube,… pic.twitter.com/DOe771HrkD— Radio Duna (@RadioDuna) July 17, 2025
“Quería entender cómo se daba la construcción del Estado-nación a partir de la idea de paisaje, que estaba representada en Chile en miniatura, la principal atracción que tenían”; señaló.
#SantiagoAdicto | Gaspar Abrilot sobre su interés por Mundo Mágico: “Quería entender cómo se daba la construcción del Estado-nación a partir de la idea de paisaje, que estaba representada en Chile en miniatura, la principal atracción que tenían.”
📷 En vivo en YouTube,… pic.twitter.com/Iz82MU70NG— Radio Duna (@RadioDuna) July 17, 2025
Respecto al cierre de Mundo Mágico en el 2000, explicó que eran múltiples las causas y dijo: “De los parques temáticos europeos, el 90% de sus visitantes son extranjeros; el 10%, locales. En dictadura no teníamos turismo… son datos. Los socios siempre tuvieron la idea de que Mundo Mágico estaba muy adelantado a su época, que los chilenos no lo supieron apreciar.”
#SantiagoAdicto | Gaspar Abrilot sobre el cierre de Mundo Mágico en el 2000: “De los parques temáticos europeos, el 90% de sus visitantes son extranjeros; el 10%, locales. En dictadura no teníamos turismo… son datos. Los socios siempre tuvieron la idea de que Mundo Mágico estaba… pic.twitter.com/z9jApPhs0H
— Radio Duna (@RadioDuna) July 17, 2025
Además, habló sobre su libro Mundo Mágico, en donde explica que: “Los gobiernos utilizan el paisaje para generar construcciones de identidad. (…) Principalmente, los gobiernos autoritarios hacen este uso del paisaje para decir qué es lo que somos como nación, qué es ser chileno. Portales lo diseña, lo perpetúa Ibáñez del Campo y Pinochet lo ancla para generar un país unitario.”
#SantiagoAdicto | Gaspar Abrilot sobre el libro Mundo Mágico: “Los gobiernos utilizan el paisaje para generar construcciones de identidad. (…) Principalmente, los gobiernos autoritarios hacen este uso del paisaje para decir qué es lo que somos como nación, qué es ser chileno.… pic.twitter.com/CL2G1ZgCRo
— Radio Duna (@RadioDuna) July 17, 2025
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp