EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Manuel Valencia sobre el aeropuerto: “Queremos que haya un proceso que tenga como objetivo dar fluidez”

“Incluye construir una tercera pista, nuevos terminales de carga y un sistema de trenes o monorriel interno, como en otros aeropuertos del mundo”, dijo el subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia.

Por:

6 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

Manuel Valencia, subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, conversó sobre las mejoras en el aeropuerto, su oferta gastronómica y los avances en conectividad e infraestructura.

En primer lugar, Manuel Valencia se refirió a las transformaciones del terminal nacional del aeropuerto Arturo Merino Benítez, destacando las obras de ampliación y modernización que buscan mejorar la experiencia de los pasajeros: “Este mes se cumplen varios hitos en el aeropuerto. El edificio del terminal nacional, que antes también era internacional, cumplió 30 años, entonces necesitaba una remodelación completa para ampliar la capacidad y también modernizarlo. Como Concesión, estamos cumpliendo 10 años. Y en este proceso, estamos terminando la ampliación al espigón A, que sumó 8 puertas, 17 mil metros cuadrados, y ahora estamos abriendo el ingreso oriente, que va a permitir que aquellas personas que tenían puertas B —y tenían que caminar desde el poniente del aeropuerto, que mide 2 kilómetros, es larguísimo— ahora van a tener un acceso directo.”


Además, Valencia destacó la renovada oferta gastronómica disponible para los pasajeros, la cual se amplió significativamente tras las obras de modernización: “Hay una oferta mucho mayor de locales: de ensaladas, bares, jugos, helados… una rotonda gastronómica con varios locales comerciales. Son 27 restaurantes en total en el terminal nacional. Antes, como nacional, teníamos solo 10.”


En esa misma línea, se refirió a los esfuerzos por agilizar los procesos de ingreso al país, mediante tecnología y mejoras normativas que apuntan a reducir las esperas: “Recientemente la PDI los reinstaló. Queremos que haya un proceso que tenga como objetivo dar fluidez. Hoy día, el incentivo de este sistema es captar datos para seguridad, pero la tendencia internacional es que estos procesos sean lo más rápidos posibles. Se aprobó una ley que permite los controles biométricos, y que todas las casetas manuales puedan instalar cámaras que hagan un control rapidísimo.”


Por otro lado, abordó el nuevo concurso del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que proyecta una ambiciosa expansión del aeropuerto Arturo Merino Benítez, con una inversión histórica y cambios estructurales: “Este tipo de inversiones, que son grandes y graduales porque son muy importantes, son cerca de 4.000 millones de dólares. Incluye construir una tercera pista, implica desplazar y construir nuevos terminales de carga, porque ahora tenemos una capacidad limitada, y un nuevo terminal —que no sabemos si va a ser nacional o internacional— con un sistema de trenes o un monorriel interno, como en otros aeropuertos del mundo.”


Finalmente, se refirió a uno de los proyectos más esperados por los usuarios: la llegada del Metro al aeropuerto, lo que mejorará significativamente su conectividad con la ciudad:  “El Metro va a estar en nuestra etapa, está proyectado para 2032, antes que nosotros terminemos nuestra concesión. Ya tuvimos visitas de Metro, una técnica, y ya hay un lugar donde se está pensando proyectar la nueva estación subterránea. Según el anuncio, son 365 millones de dólares, dos estaciones, un tramo de 6,5 kilómetros que va a demorar 7 minutos hasta la estación Huelén de la Línea 7.”

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST