EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
A bordo
28 Agosto
Aire Fresco
28 Agosto

Óscar Aceves sobre la Bienal de Arquitectura: “El hecho de que el público pueda asistir ya los hace partícipes de la discusión”

Bienal de Arquitectura Bienal de Arquitectura

“Es un lugar que, de manera individual o colectiva, propicia que nos hagamos preguntas sobre qué hacer con los edificios que han quedado en obsolescencia y algunos que ya han cambiado de uso, cómo pueden seguir avanzando con la ciudad”, señaló Óscar Aceves sobre la Iglesia San Francisco de Borja.

Por:

28 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

Los arquitectos Sebastián López, Ángela Carvajal y Óscar Aceves reflexionaron sobre la XXIII Bienal de Arquitectura. Este año se desarrolla en distintos espacios de Santiago, muchos de ellos en estado de ruina, reconversión o transición.

XXIII Bienal de Arquitectura

Sebastián López explicó que la elección de sedes no fue al azar, sino que busca abrir un debate sobre la ciudad. “Las sedes escogidas son el Centro Cultural Gabriela Mistral, la ex Iglesia San Francisco de Borja, el Colegio de Arquitectos, la Iglesia de la Veracruz y Galvarino Barros”, señaló.

Para él, estos lugares tienen relación entre sí porque “uno está en ruina, unos fueron reconvertidos, otros a medio camino entre la ruina y el uso, como es la Veracruz, y algunos reconvertidos, como el Colegio de Arquitectos”, lo que permite “hacernos la pregunta sobre qué podemos, desde la Bienal, hablar y cuestionarnos en torno a estas sedes.”

En esa misma línea, Óscar Aceves destacó la relevancia de la ex Iglesia San Francisco de Borja. Subrayó que lo fundamental es la experiencia que ofrece al público. “Ya solo el hecho de que el público pueda asistir ya los hace partícipes de la discusión que queremos poner sobre la mesa”, explicó.

Además, añadió que el espacio “propicia que nos hagamos preguntas sobre qué hacer con los edificios que han quedado en obsolescencia y algunos que ya han cambiado de uso, cómo pueden seguir avanzando con la ciudad.” A su juicio, se trata de “un lugar muy bonito, con mucho valor arquitectónico, nos recuerda a una iglesia, hay algo anterior que es una espacialidad, que es un cobijo.”

Finalmente, Ángela Carvajal puso el foco en la intervención específica que transformará la manera de recorrer el templo. “La intervención que va a estar va a ser cambiar la manera en que normalmente accedemos a una iglesia, porque siempre accedemos en su eje longitudinal”, explicó. Adelantó que en esta ocasión “vamos a acceder transversalmente, conectando el Parque San Borja con la iglesia.”

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST