EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Ahora en Duna
16 Septiembre
Terapia Chilensis
16 Septiembre
Nada Personal
16 Septiembre

Ministro Juan Carlos Muñoz y el transporte público: “La llegada del Metro es una llegada de equidad territorial”

Metro Metro

“Llegar ahí a invertir en un bus que es el mismo que tienen en el sector oriente y en los mejores países del mundo, con aire acondicionado, wifi, cabina de protección para el conductor, cámaras de seguridad y cargadores USB”, sostuvo el ministro. 

Por:

16 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, a raíz del aniversario 50 de Metro destacó los avances en transporte público y electromovilidad en Chile, y cómo estos proyectos buscan llegar a todas las regiones del país, mejorando la equidad y la calidad de los servicios.

Muñoz explicó que uno de sus principales objetivos ha sido expandir los buses eléctricos más allá de Santiago. “Hay un desarrollo de la electromovilidad no solamente en Santiago. Cuando llegamos no había ningún bus eléctrico en regiones”, aseguró. El ministro agregó que espera que al término de su gestión “haya proyectos en prácticamente todas las regiones del país, con buses operando y otros en proceso de compra. Es un anhelo muy importante”.

Sobre la importancia de este desarrollo, Muñoz señaló que se trata de una política de Estado. “No hay ninguna ciudad en el mundo, fuera de China, que tenga tantos buses eléctricos como Santiago de Chile. Esto responde a una política pública de Estado, porque es un esfuerzo que trasciende al Gobierno, y esa madurez del país es parte de lo que nos permite llegar a donde vamos llegando y a desarrollar una industria”, subrayó.

Modernización del transporte público

El ministro destacó que la modernización del transporte beneficia especialmente a las zonas periféricas. “Hemos llegado con la misma calidad a distintos puntos de Santiago, tanto en los buses eléctricos como en el Metro. Estos van tocando sectores en la periferia donde muchas veces el Estado está ausente, y donde la ciudad es muy homogénea en términos de la carencia de servicios que se ofrecen”, sostuvo.

Además, señaló que la llegada de estos servicios permite mejorar oportunidades. “Llegar ahí a invertir en un bus que es el mismo que tienen en el sector oriente y en los mejores países del mundo, con aire acondicionado, wifi, cabina de protección para el conductor, cámaras de seguridad y cargadores USB”, sostuvo el ministro.

Expansión y futuro del Metro

Sobre la construcción de nuevas líneas, Muñoz señaló que la Línea 9 del Metro se está adelantando a los planes. “Hoy día estamos construyendo la Línea 9 del Metro, que se anticipa un poco. Es una línea que pasa por un sector donde hay ciudad por construir”, expresó. Además, destacó que “me gusta ver todo el sector de La Platina, que va a tener un Metro muy cerca, y esa ciudad que vamos a construir ahí va a llegar un poco después del Metro”.

En el contexto de los 50 años del Metro de Santiago, el ministro recordó que el primer tren comenzó a operar en 1975 y hoy la red cuenta con 7 líneas: “Son los 50 años del inicio de las operaciones de Metro, porque la empresa partió 7 años antes. El primer tren que se mueve con pasajeros fue en septiembre de 1975. Es impresionante ver todo lo que hemos avanzado desde esos primeros kilómetros, de San Pablo hasta U. de Chile”. Finalmente, subrayó que “la llegada del Metro es una llegada de equidad territorial y se celebra como un modo de transporte de alta capacidad, de buena velocidad y que viene asociado a una mejora del espacio público”.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST