La casa NotOna y los proyectos de Cristián Orellana Terrsy
Se trata de una isla convertida en casa, la cual “desaparece” al apretar un interruptor.
Se trata de una isla convertida en casa, la cual “desaparece” al apretar un interruptor.
“El museo cada año tiene expo nuevas para diversificar los relatos, es aquí que ahora estamos en ’40 años, 40 siglos. Cosas que cuentan'”, agregó la experta.
“Uno de mis propósitos de vida es acercar a la gente a la Cordillera de Los Andes”, destacó el representante.
“Fue una oportunidad, el destrozo fue tal que solo quedó la obra gruesa. Nos obligó a replantear, manteniendo la espacialidad de la obra”, aseguró la experta.
El experto ya ha construido tres refugios con materiales reciclados y está planeando un cuarto.
Se trata de un proyecto de 44 m2 con el cual se mejoró la calidad de vida de la señora Francisca Córdova. Esto se logró gracias a una alianza público privada.
El experto reunió los primeros y más importantes registros que se conocen sobre este pueblo ancestral.
“Desde mi visión el espacio público -como salas de espera o paraderos de micro- carecen de arte”, señaló el experto.
“Ya se están creando distinto tipos de ciudades en el metaverso”, agregó la experta.
“Mi llamado es a conectarnos a nosotros, tenemos que acogernos (…) Tenemos la fuerza para convertir las frustraciones en coraje y creaciones positivas”, agregó la artista.