Mark Hollis, el padre del post rock
Como líder y fundador de Talk Talk, grabó discos claves en el catálogo del rock aunque con el tiempo iría mutando hacia terrenos más cercanos al free jazz y a la vanguardia experimental.
Como líder y fundador de Talk Talk, grabó discos claves en el catálogo del rock aunque con el tiempo iría mutando hacia terrenos más cercanos al free jazz y a la vanguardia experimental.
Modelo, actriz y cantante, la artista inspiró a toda una generación de artistas del underground, al tiempo que coleccionaba un puñado de tragedias y adicciones que terminaron por derribarla mientras buscaba su redención.
Junto a su grupo, The Heartbreakers, dejó un catálogo inolvidable de canciones y actitudes que lo destacaron como un artista talentoso, íntegro y un ejemplo para sus pares.
Transformado en un explorador de la world music, el guitarrista Ry Cooder viajó a Cuba en la década del 90 a recuperar la música prerrevolucionaria
Una infusión de sicodelia, rock y blues y la guitarra más prodigiosa en la historia de la música popular, perfilaron la corta e influyente carrera del músico de Seattle.
Antes de ser el mayor exponente del pop de cantautor de los setenta, Cat Stevens buscó una carrera musical que lo llevara por caminos similares a los Beatles y los Rolling Stones.
Su estreno discográfico de 1966 los puso en la órbita de la música popular pero no logró esconder las adicciones e infidelidades que terminarían por disolver a la banda.
El quinteto de Birmingham supo mezclar el sonido y la imagen con un álbum que los transformó en punta de lanza del movimiento “new romantic”, la vertiente más glamorosa del new wave británico
El dúo de los hermanos Russell y Ron Mael trascendió estilos y épocas con un toque teatral y un derroche de creatividad que nunca fue de la mano con el éxito comercial
Con este álbum no sólo llamaron la atención sobre la escena de “Madchester”: también sentaron las bases del brit pop que inundaría la siguiente década.