Curtis Mayfield: Curtis
“Curtis” mezcló la declaración política con el soul progresivo, en una obra que se transformaría en el estándar de la música negra que dominó en las décadas siguientes.
“Curtis” mezcló la declaración política con el soul progresivo, en una obra que se transformaría en el estándar de la música negra que dominó en las décadas siguientes.
El disco fue recibido con entusiasmo por la crítica, pero ignorado por el gran público que tardaría unos años en reconocer el talento de “The Boss”
El resultado fue un disco solista que está entre los mejores trabajos en la historia de la música popular y que hizo despegar a George a alturas insospechadas.
Aunque no quedaron del todo satisfechos con su primer álbum, Parachutes sería una muestra de lo que le esperaba en las siguientes décadas a la banda de Chris Martin y compañía.
A pesar de todo lo que rodeó a su grabación, “Deja Vu” se convertiría en uno de los grandes álbumes que dejó la década del 70.
Con la fuerte imagen de Debbie Harry al frente, la banda terminó por ganarse su lugar a pulso, tras dos años de curtirse en todos los bares y clubes del underground neoyorkino.
El quinteto, formado por George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty, Jeff Lynne y Roy Orbison, editó en 1988 su primer disco llamado “Vol.1”, que pasaría a la historia como un gran ejercicio de amistad, talento y camaradería.
ente femenino que evocaba el punk y el new wave en cada una de sus canciones. En 1995 editaron su álbum debut homónimo que se transformaría en el estreno más exitoso en Gran Bretaña y que además triunfaría en Estados Unidos.
Su estreno de 1981, grabado junto a un colectivo de músicos en Bahamas, se convirtió en una de las sensaciones en la música bailable de la época, con una influencia que resonaría en toda la década del 80.