Edición AM: Patricio Eskenazi
Con el gerente de Renta Variable de Banco Penta, Patricio Eskenazi, hablamos de Roubini y sus augurios para China. Además le echamos un vistazo a la situación en Grecia y Estados Unidos.
Con el gerente de Renta Variable de Banco Penta, Patricio Eskenazi, hablamos de Roubini y sus augurios para China. Además le echamos un vistazo a la situación en Grecia y Estados Unidos.
Con Cristóbal Doberti, economista jefe de BICE Inversiones hacemos proyecciones para el próximo año.
De la reacción de las bolsas y los mercados post elecciones en Estados Unidos y en medio del proceso eleccionario que hoy vive China, hablamos hoy con Carlos Milla, gerente de Renta Fija del Banco Penta.
La directora ejecutiva del Instituto Confucio de la Universidad Católica, María Montt, nos explicó en detalle la relevancia e implicancias del XVIII Congreso del Partido Comunista en Chile y qué significa realmente la llegada de Xi Jinping al poder.
Ayer la comisión de expertos a cargo de las modificaciones a la reforma procesal penal, le presentó su análisis y conclusiones del tema al presidente Sebastián Piñera. De ese anteproyecto, que llegará la Congreso antes del 20 de enero, hablamos con la subsecretaria de Justicia, Patricia Pérez. Además aclaramos ciertas dudas respecto a las elecciones del partido comunista en China con María Montt, experta de la UC.
Xi Jinping, vicepresidente de China, fue nombrado secretario general del decimoctavo Congreso del Partido Comunista, ratificando su rol en dicha cita, que comenzó anoche, jueves en la mañana en Beijing y que según las proyecciones, confirmará a Xi Jinping como sucesor de Hu Jintao en la presidencia. Los detalles de estas elecciones en nuestro bloque internacional de hoy.
De China y otras economías emergentes hablamos hoy con Sebastián Cerda, economista jefe de Corpbanca.
Con la economista jefe de economías emergentes de BBVA Research en Hong Kong, Alicia García-Herrero, hablamos de Asia y China. Además conversamos con Juan Andrés Fontaine, ex ministro de Economía y consejero de Libertad y Desarrollo, sobre su participación en la octava versión de Enagro.
El gigante asiático todavía no logra ser un país desarrollado pero ha sabido aprovechar un largo período de crecimiento ininterrumpido. Aunque partió de una base muy baja, logró llegar al segundo lugar de las economías más grandes del mundo. Ha reducido la pobreza y su PIB per cápita se expandió en 27 veces, pero aún tiene desafíos por delante. CECILIA COMBER |
Hoy analizamos la desaceleración de China y sus perspectivas con la Directora del Centro Asia Pacífico de la Universidad Diego Portales, Julie Kim.