Hoy: Eric Clapton y Antonioni en el Festival In-Edit
El festival de documentales de música que cumple ya 14 ediciones, es siempre una buena excusa para retomar un hábito que hemos cambiado por Netflix. Anda a este panorama hoy.
El festival de documentales de música que cumple ya 14 ediciones, es siempre una buena excusa para retomar un hábito que hemos cambiado por Netflix. Anda a este panorama hoy.
Desde la productora del cineasta español anunciaron la fecha en que comenzará el rodaje de la nueva cinta y revelaron algunos detalles de la historia.
Matías Rivas presenta un libro de Michel Houellebecq y destacó que ayuda a entender el pesimismo del filósofo como forma de “derrotar lo políticamente correcto”. Por su parte Héctor Soto habló de la última película de Silvio Caiozzi. “Y de pronto el amanecer”, mientras que Rafael Gumucio sugirió la novela de Camila Couve, “Estampas de niña”.
Casa Museo Eduardo Frei Montalva presenta su primera retrospectiva dedicada a pioneras del siglo XX que abrieron camino a la presencia femenina en la dirección de cine.
Un nuevo adelanto de la película se centra en el personaje de Han Solo.
Héctor Soto recomendó la película dirigida por el griego Yorgos Lanthimos que está por estos días en cartelera. Además, Rafa Gumucio sugirió una serie de Netflix y Matías Rivas un interesante libro de Emanuel Carrere.
La película de Disney Pixar que fue un éxito en Chile. y que se coronó con dos Oscar. comenzaba de otra manera.
Héctor Soto habló sobre la película “El otro lado de la esperanza” y dijo que el director era capaz de crear “un microclima” con personajes que “no tienen duplicidad, que dicen lo que quieren decir” . En fin, lo describió como “algo raro, distinto”. Además, Rafa Gumucio y Matías Rivas expusieron sus recomendaciones de libros. ¡Imperdible!
El dúo que ha trabajado junto en los proyectos Nick Cave & The Bad Seed y Grinderman, también ha hecho carrera musicalizando más de 15 películas.
Así lo anunció el director del evento cinematográfico, quien explicó que las razones se relacionan con el “inoportuno desorden” que esta prácticas generan.