Estrategias para repensar ciudades y el foro Ciudad Política
Rodrigo Guendelman conversó con Roberto Moris, arquitecto y profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica. Nota en el acertijo musical: 4.0
Rodrigo Guendelman conversó con Roberto Moris, arquitecto y profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica. Nota en el acertijo musical: 4.0
El experto comentó diversas opiniones sobre la influencia y la forma de mejorar ciudades a través de diferentes medidas.
Rodrigo Guendelman conversó con Luis Eduardo Bresciani, urbanista y director de Arquitectura UC, sobre el origen de las planificaciones urbanas, su relación con las malas condiciones de salud en las ciudades y los desafíos para mejorar las urbes. Además, comentó sobre la celebración de los 10 años del Mapocho Urbano Limpio y recomendó algunos documentales contingentes.
“El origen de muchas modernizaciones en la arquitectura viene de problemas sanitarios”, comentó además el urbanista y director de Arquitectura UC respecto a cómo las malas condiciones de salud en las ciudades han dado pie a nuevas planificaciones urbanas.
Juan Manuel Sánchez analizó los desafíos que existen en la repartición de la ciudad para poder lograr la equidad social que necesita el país.
“Esto transforma al país en uno más atractivo para la inversión”, analizan los realizadores de la encuesta.
Matilde Burgos nos comentó el ranking que destaca las mejores casa de estudios en el mundo.
Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga analizaron las nuevas informaciones sobre el cuerpo encontrado que podría ser del joven desaparecido y el estudio sobre las localidades más riesgosas para las mujeres. Además, comentaron las promesas del presidente de China.
Francisco Martínez, investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, se dedica al desarrollo de modelos de ciudad. Con Polo Ramírez conversó sobre el trabajo que realiza la ciencia urbana y cómo ésta afecta el diseño de las políticas públicas, considerando tanto los beneficios, como las externalidades de la concentración.