El largo camino a la paz entre Rusia y Ucrania
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el exembajador en Rusia y Ucrania, Pablo Cabrera, sobre el conflicto entre ambos países.
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el exembajador en Rusia y Ucrania, Pablo Cabrera, sobre el conflicto entre ambos países.
El jefe de Estado aseveró que “estimados colegas, hoy es Ucrania, pero mañana podría ser cualquiera de nosotros”.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el avance del trabajo de los constituyentes y los 28 días de la guerra entre los rusos y ucranianos. Además, conversaron con la economista Andrea Repetto sobre el futuro de la reforma de pensiones y los impuestos y la agenda del Ejecutivo.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el conflicto en Europa del este. Además, conversaron con Rodrigo Álvarez, constituyente de Vamos por Chile, sobre la discusión, plazos y redacción de la nueva Constitución.
Matías del Río y Josefina Ríos analizaron las manifestaciones por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Además, conversaron con el ministro de el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió al ajuste de los parámetros del Mecanismo De Estabilización De Precios De Los Combustibles (Mepco) y el IPC de febrero.
Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron los últimos ataques del Rusia contra los ucranianos. Además, conversaron con Gaspar Domínguez, vicepresidente de la Convención Constituyente, se refirió al trabajo del organismo y el avance de propuesta como el pluralismo judicial y la Cámara Territorial.
Rodrigo Álvarez conversó con Ignacio Morales, profesor de la Facultad de Artes Liberales UAI, MSc en Teoría e Historia de las Relaciones Internacionales y Magíster en Historia Política y de las Relaciones Internacionales, se refirió al futuro del conflicto entre Rusia y Ucrania y qué es lo que hará la OTAN frente a esta guerra. Además, Consuelo Saavedra junto a Las Infiltradas Paula Catena, periodista de La Tercera, y Mariana Marusic, periodista de Pulso LT, analizaron la apuesta porque se vote la otra semana y el flanco para el futuro gobierno y qué hay detrás de estas alzas nunca antes vistas.
El doctor en Historia, magister en ciencias políticas y relaciones internacionales y profesor de la facultad de Artes Liberales en la Universidad Adolfo Ibáñez, aseveró que “el bombardeo a civiles es una consecuencia indeseada de la necesidad de quebrar la voluntad de los defensores ucranianos, que ha resultado muy superior de lo esperado”.
Tras la invasión rusa a Ucrania, occidente desplegó una batería de sanciones al país dirigido por Vladimir Putin. Los castigos económicos han sido grandes y personas comunes ya han sufrido los estragos de la guerra.