La encuestas en elecciones, el trancazo en Venezuela y la semifinal de la Copa Confederaciones
FOTO: AFP.
FOTO: AFP.
El ministro de economía, Luis Felipe Céspedes, hizo un repaso de los lineamientos del país en materia de crecimiento.
A cuatro meses de llegar a la Casa Blanca, la base de apoyo del mandatario se durrumba. Si en sus primeros días de gobierno un 96% de sus votantes lo apoyaba, ahora el número se corta por la mitad.
Desde Sao Paulo, conversamos con la periodista corresponsal de Clarín, Eleonora Gosman, sobre la situación que enfrenta el mandatario brasileño luego de publicarse una serie de grabaciones en las que se evidencia el pago de soborno a Eduardo Cunha, ex jefe de la Cámara de Diputados e imputado en el caso corrupción Lava Jato.
Ricardo Lagos y el senador de la oposición Manuel José Ossandón se encuentran empatados en el tercer lugar del ranking con un 3% de las menciones.
El coordinador del Área de Opinión Publica del CEP explicó los resultados del último sondeo que demostró que el escenario presidencial continúa abierto. Sebastián Piñera subió de 14% a 20% en la pregunta sobre quién le gustaría que fuera el próximo presidente, mientras el senador Alejandro Guillier quedó con 14%, un alza de 13 puntos desde la encuesta de agosto. Ricardo Lagos se mantuvo con 5% de las menciones.
Además, un 67% cree que el país está estancado económicamente.
Tanto la presidenta Michelle Bachelet y el Gobierno tuvieron un alza en su aprobación.
Los nuevos movimientos políticos son mejor evaluados que los partidos tradicionales.
Desde Nueva York, conversamos con la conductora de Nada Personal, sobre los estados clave que definirán la disputa por la Casa Blanca. Según señaló, la elección, que se mide voto a voto, tendrá como gran sorpresa “la participación de los latinos, que va a estar por sobre el nivel histórico de este país”.