Eike dice que se queda en Chile por alta demanda y “diálogo abierto con el gobierno”
MPX Energia, que desarrolló el proyecto termoeléctrico Castilla mantiene esta iniciativa entre su portafolio futuro. GUSTAVO ORELLANA
MPX Energia, que desarrolló el proyecto termoeléctrico Castilla mantiene esta iniciativa entre su portafolio futuro. GUSTAVO ORELLANA
Pronósticos de lluvia plantean una fase neutra entre los fenómenos de El Niño y de La Niña, situación que establece un escenario mejor en relación con 2011 y 2012. GUSTAVO ORELLANA
El pilar número uno de la Estrategia Nacional Energética es desacoplar el consumo eléctrico del crecimiento económico. Es decir, producir más con menos energía. El plan, en el que trabaja el gobierno, apunta a varios frentes y ya se puso un objetivo mirando a 2020. Hoy se renueva el compromiso en el marco del día internacional de la eficiencia energética. GUSTAVO ORELLANA
La ley de energías renovables vigente, y cuya reforma se discutirá en el Congreso a partir de marzo, incluye un límite de 20 MW para que las centrales mini-hidro sean reconocidas como ERNC. Pero nadie sabe bien de dónde viene este límite. Los grandes generadores quieren que esto se modifique. Aquí dan sus razones. GUSTAVO ORELLANA
En 2012, entraron a evaluación ambiental proyectos por una potencia total de 5.740 MW, mientras que fueron aprobados iniciativas por 4.796 MW. Pero apenas 395 MW están construcción, lo que equivale al 5% de las iniciativas con RCA vigente. GUSTAVO ORELLANA
El Sistema Interconectado Central vivirá su último año de entrada masiva de nuevos proyectos, los que suplirán el crecimiento proyectado de la demanda. Hacia el futuro, salvo iniciativas de ERNC con incierto destino, no hay mucho más. GUSTAVO ORELLANA
La ministra de Medioambiente, María Ignacia Benítez, estuvo en Aire Fresco para conversar del etiquetado de Eficiencia Energética para autos. Conversamos además de la necesidad de fortalecer nuestra matriz energética para lograr el desarrollo del país.
Las mayores cupreras del norte ya encendieron sus alarmas: no quieren repetir el episodio vivido con Gas Atacama, cuando se vieron obligadas a solventar cuentas ajenas. Más aún porque, según sus cálculos, les resulta -y seguramente, también será así en el futuro- más rentable desarrollar proyectos en el Sistema Interconectado del Norte Grande que comprar energía desde el Sistema Interconectado Central. GUSTAVO ORELLANA
Junto a Fernando Flores, presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad esta mañana hablamos de energía y del escenario de nuestro país en esa materia, en medio de la discusión de nuevos proyectos, varios de ellos rechazados por algunas comunidades y grupos medioambientalistas.
Junto a Fernando Flores, presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad esta mañana hablamos de energía y del escenario de nuestro país en esa materia, en medio de la discusión de nuevos proyectos, varios de ellos rechazados por algunas comunidades y grupos medioambientalistas. Los desafíos, el uso de ERNC y más, en esta entrevista.