Warren Buffett: ascenso empresarial
Tras intentos fallidos de estudiar finanzas y aprender de manera autodidacta, creo su propia firma de inversiones.
Tras intentos fallidos de estudiar finanzas y aprender de manera autodidacta, creo su propia firma de inversiones.
A dónde apuntar y qué hacer en medio de la crisis, es lo que nos explicó Jean Paul Latournerie, vicepresidente de Renta Variable de SURA Investment Management, quien conversó con nosotros sobre el mercado de Chile y la región y dónde ver algunas oportunidades.
Esteban Polidura, director para América Latina de productos y soluciones de Julius Baer, conversó sobre las perspectivas para América Latina en medio de la crisis. También, llamó a mantener la calma ante las bajas y alzas del mercado.
Fundador y presidente de Red de Alimentos y Socio co-fundador de Linzor Capital Partners, repasó varias materias. Nos contó la asombrosa expansión que ha tenido la “Red” en nuestro país y su perspectiva de crecimiento. También, habló de la realidad económica en América Latina y Argentina.
El presidente de Independencia Fondo de Inversiones nos contó cuáles son los factores que están influyendo en el mercado inmobiliario.
Hablamos con Benjamín Sierra, economista de mercados financieros de Scotiabank, sobre los riesgos y oportunidades que se ven este año. Diego Paul, operador de renta variable de Banchile Inversiones, nos actualizó con lo mercados.
El socio fundador de Noosa Capital, el multifamily office fundado por ex socios de MCC, nos visitó para hacer un cierre del final del año, repasar algunas perspectivas para lo que se espera de 2019 y hablar de la administración de clientes de alto patrimonio.
El analista de estrategia e inversiones de FYNSA , Humberto Mora, nos visitó para comentar el tipo de cambio, las presiones desde el banco central de Estados Unidos, las economías regionales e incluso Europa, donde aseguró que después del Brexit, la atención se centrará en Italia y Francia.
El ministro de Economía explicó la misión en que se encuentran en Canadá, donde se reunirán con hasta 60 empresas locales y asistirán a un foro con unos 1.400 inversionistas. “En términos relativos, la inversión canadiense es mucho mayor que la estadounidense”, aseguró.
El físico chileno, director del Collective Learning Group de MIT Media Lab, dijo que en Chile “hay empresas que hacen cosas que podrían llegar a competir” y que en el futuro podrían ser adquiridas por empresas más grandes que están al otro lado del mundo.