SQM y el IPSA, inflación, mercados y oportunidades de inversión
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Jorge Herrera, jefe de estrategia de inversiones de Principal AGF.
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Jorge Herrera, jefe de estrategia de inversiones de Principal AGF.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada. Además, conversaron Gabriel Cavada, profesor asociado de la Escuela de salud pública de la Universidad de Chile, se refirió al alza de contagios de Coronavirus en Chile.
El economista de Libertad y Desarrollo sobre el aumento de la tasa de interés aseveró que “más que una reacción al IPC que se conoció en la mañana, es probablemente a los próximos IPC que se están proyectando”.
Nicolás Vial, María del Carmen Rodríguez y Enrique Yavar analizaron la paralización de la empresa estatal en el sur del país.Además, conversaron con el economista de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, se refirió a la situación del alza del IPC de abril y el aumento dela tasa de interés.
Matías del Río y Josefina Ríos analizaron las manifestaciones por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Además, conversaron con el ministro de el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió al ajuste de los parámetros del Mecanismo De Estabilización De Precios De Los Combustibles (Mepco) y el IPC de febrero.
El nuevo ministro de Hacienda, Mario Marcel y Rosanna Costa, presidenta del Banco Central, tendrán una desafío importante frente al alza de precios.
El director del Centro de Estudios en Economía y Negocios UDD sostuvo “el escenario para este 2022 es bastante más frenado en el consumo”.
Hablamos con Juan Carlos Larreboure, gerente de negocios MBI, y con Francisca Valdés, fundadora de Mujeres Empresarias y también candidata a diputada por el Distrito 11.
Según el INE, la inflación acumulada llegó a 5,8% en lo que va del año y 6% a doce meses, su mayor nivel desde enero de 2009, plena crisis subprime, y muy por sobre del rango meta del Banco Central, que se ubica en 3%.
Este fenómeno ocurre en casi todos los países y es regulado por el Banco Central. De hecho los bancos centrales siempre intentan que haya un poco de inflación.