El sistema sanitario comienza a respirar: virus respiratorios caen al 50%
El Ministerio de Salud confirmó que los casos de virus respiratorios a nivel nacional presentaron una nueva baja, lo cual marca la tercera semana consecutiva de descenso.
El Ministerio de Salud confirmó que los casos de virus respiratorios a nivel nacional presentaron una nueva baja, lo cual marca la tercera semana consecutiva de descenso.
Esta actualización, que se realiza cada tres años por parte del Ministerio de Salud, elevó a 90 el número total de patologías cubiertas, e irá acompañada de un aumento de 100 mil millones de pesos anuales adicionales al Plan AUGE.
La orden redefine cómo se clasifican ciertas unidades hospitalarias, es decir, el Ministerio de Salud no diferenciará las urgencias de maternidad y ginecológicas de una atención común.
Frente al avance de la enfermedad en otros países, el Minsal emitió una alerta epidemiológica a toda la red de vigilancia nacional, con el fin de reforzar la detección temprana de casos sospechosos y evitar brotes comunitarios.
Son recomendaciones para cuidar el bienestar emocional y fomentar vínculos positivos durante este período.
La ministra Ximena Aguilera aseveró que hay una persona “se encuentra en estado de extrema gravedad”.
La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriagada, se refirió a la necesidad de mejorar la seguridad en centros de salud para proteger a los funcionarios. Esto, tras los hechos de violencia que ocurrieron durante los últimos días de septiembre en las comunas de La Granja y Puente Alto. “La situación ya ha llegado a… View Article
La titular del Minsal aseveró que “nosotros queremos que con el proyecto de ley que el sistema quede estabilizado y se cumpla la sentencia y no abrir nuevas instancias de judicialización”.
La alerta sanitaria estará vigente hasta el 31 de septiembre de 2024, “sin perjuicio de la facultad de poner término anticipado si las condiciones sanitarias así lo permiten”
Respecto a las licencias médicas, la titular del Minsal sostuvo que “lo que hemos hecho es fortalecer la fiscalización de grandes emisores y tenemos un proyecto de ley que agrava sanciones a los médicos que son emisores fraudulentos”.