Licencias médicas: Municipios pagaron $388 mil millones en 2024
Por ejemplo, entre 2015 y 2018 el alza fue de 74,7%, mientras que entre 2015 y 2021 acumulaba un 158,8%.
Por ejemplo, entre 2015 y 2018 el alza fue de 74,7%, mientras que entre 2015 y 2021 acumulaba un 158,8%.
En la Región Metropolitana, el 94% de las municipalidades no cumplieron con la ley. Mientras que a nivel nacional, seis municipios entregaron más de 100 licencias a deudores.
En 2020, las autoridades extendieron la vigencia de las licencias de conducir para evitar aglomeraciones en los centros de atención y reducir la asistencia presencial masiva. Con el fin de ese plazo, las solicitudes de renovación aumentaron significativamente, saturando algunos sistemas de agendamiento en línea.
Nicolás Vial, Josefina Stavrakopulos y Mariajosé Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada.
Rodrigo Álvarez conversó con Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, sobre el proceso que enfrenta el alcalde Daniel Jadue, la investigación del Consejo de Defensa del Estado por delitos de corrupción. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas, Isabel Caro periodista de Política en LT, y Mariana Marusic, periodista de Pulso LT, analizaron las señales que dio el presidente Boric en la cumbre Celac-UE y la primera mesa técnica ampliada por la reforma previsional.
Josefina Stavrakopulos, Rodrigo Álvarez y Mariajosé Soto analizaron el reporte del Ministerio de Salud sobre el coronavirus. Además, conversaron con el alcalde de La Granja, Felipe Delpin, respecto del bajo financiamiento para la atención sanitaria en municipalidades.
Rodrigo Guendelman conversó con Max Delporte de Plantsss, quien se refirió a los diversos ámbitos en que la ciudad puede mejorar a través de su flora. Además comentó sobre las flores que aparecen ahora que se acerca la primavera y cómo afectan las alergias.
El experto comentó la importancia de destacar los árboles nativos de Chile, ya que éstos tienen a ser de flores más cerradas, por lo que causan menos alergias.
Además, el mandatario informó que firmará un decreto para ampliar las capacidades de fiscalización de los funcionarios municipales.
“Lo más valioso de una democracia es que la gente pueda opinar sobre qué es lo que quiere. No puede ser ni la tiranía de los expertos ni los populismos los que terminen decidiendo por la gente”, dijo el alcalde de Puente Alto sobre este proceso participativo sobre la priorización de los temas sociales, entre ellos una nueva Constitución.