Rodrigo Jordán: “Alguien puede ser pobre o vulnerable, aunque tenga los ingresos suficientes, si sus niños no van al colegio”
El presidente de la Fundación Superación de la Pobreza, explicó cómo proponen los expertos medir la vulnerabilidad.
El presidente de la Fundación Superación de la Pobreza, explicó cómo proponen los expertos medir la vulnerabilidad.
El presidente de la Fundación Superación de la Pobreza, explicó cómo proponen los expertos medir la vulnerabilidad.
El presidente de América Solidaria, Benito Baranda, estuvo con Polo Ramírez para invitarnos a ser parte de la fundación. Además conocimos detalles de la historia de la monja que hace días fue madre y comentamos los temas del día.
El presidente de América Solidaria, Benito Baranda, reflexionó sobre los altos niveles de desigualdad de nuestro país e hizo un llamado para incorporar nuevos socios para la fundación.
Ana Claudia Amar, secretaria ejecutiva de Campamentos del Ministerio de Vivienda, responde a Techo Chile en la polémica por el número de campamentos pendientes de radicar.
Pía Mundaca, directora social de Techo Chile, se refiere a la situación de los campamentos en el país y asegura que las cifras manejadas por la fundación son mayores que las que entrega el Gobierno.
Esta tarde, Polo Ramírez conversó con la directora social de Techo Chile, Pía Mundaca, sobre el fin de los campamentos. Además, estuvo junto a la periodista María José Terré para hablar de su libro “Los pies del silencio” y, como todos los jueves, hubo panoramas.
La periodista María José Terré contó su experiencia como voluntaria en la India, recopilada en el libro “Los pies del silencio”.
El ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, estuvo en Aire Fresco para conversar de la nueva Política Nacional de Calle. Explicó que muchas de las personas que viven en esta situación es por problemas emocionales que acarrean desde su infancia.
Esta tarde nos acompañó el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda. También conocimos la historia de un alumno en práctica de Bank of America que, después de trabajar de 72 horas, murió.