La reapertura de Rapa Nui, economía chilena y las campañas para el plebiscito
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto revisaron las principales noticias del día en materia nacional, internacional y deportiva, entre varios otros.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto revisaron las principales noticias del día en materia nacional, internacional y deportiva, entre varios otros.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Pedro Edmunds Paoa, alcalde de Rapa Nui, quien se refirió a la reapertura de la isla durante agosto y cómo se están proyectando y trabajando para esto, además destacó el trabajo que ha estado haciendo el Gobierno para reactivar la economía y la potenciación del hospital de la zona.
“La isla operaba 150 mil turistas al año (…) Pero hay una autocrítica, no quisiéramos llegar a eso, sino que se potencie la calidad del servicio en vez de cantidad”, señaló el edil.
Francisco Aravena habló con la ministra Consuelo Valdés sobre la devolución de un Moai a Rapa Nui, proceso que culminará con la exhibición de la pieza en el Museo Historia Natural después de 152 años. Además, se abordó la innovación en las salas de clases de Kopernikus Lab junto a Rolf Hitschfeld, Director ejecutivo.
En Aire Fresco la secretaria de Estado, Consuelo Valdés, dio a conocer los detalles del retorno del moai “Tau” a Rapa Nui. Habló sobre las conversaciones que mantuvo con las comunidades originarias y la logística que implicó el movimiento de la pieza.
“Tau” es el nombre de la pieza extraída desde la isla por una misión liderada por la corbeta O’Higgins en 1870 y que se mantuvo en manos del Museo Nacional de Historia Natural.
La “Ley Pascua”, vigente desde 1966, cuando el Estado chileno anexó oficialmente la Isla de Pascua, establece varias excepciones para los nacidos en ese departamento, entre ellas tributarias, por posesión de tierras y en la administración de justicia.
“La decisión no es vinculante”, comentó el edil de la isla, respecto a cómo enfrentar el proceso en que se acaban las restricciones de movilidades.
Pedro Edmunds Paoa comentó cómo la isla ha enfrentado la crisis sanitaria a partir de sus propios protocolos —los que causaron problemas con el Gobierno el año pasado— y cómo esto mismo ha influido en la calidad de vida, donde además agregó que “toda la isla se puso de acuerdo en trabajar medio día (…) se paraliza el trabajo y todo el mundo se va a su casa, a tener vida de familia”.
La chilena, que tiene una escuela de música para niñas y niños en Rapa Nui, es la primera en alcanzar este puesto en un ranking internacional.