Claudia Pizarro: “Hay una crisis donde niños muy pequeños están tomando armamento para el narco”
Pizarro insistió en que “los niños que no van al colegio son la carne de cañón para el narco. El sueldo mínimo es lo que ganan en una semana”.
Pizarro insistió en que “los niños que no van al colegio son la carne de cañón para el narco. El sueldo mínimo es lo que ganan en una semana”.
Respecto a la reforma tributaria, el ministro criticó que “ha habido más disposición al diálogo en el empresariado que desde la oposición”, ya que “no están disponibles para compensar la baja de impuestos de primera categoría”.
“Hay que ir cumpliendo cada una de las sanciones porque es muy importante la seguridad no solamente dentro del estadio, sino también en las aproximaciones”, señaló el ministro del Deporte.
El gobierno de Donald Trump congeló US$ 2.000 millones destinados a Harvard por negarse a cumplir exigencias que, según la universidad, vulneran su independencia y libertad de expresión, en medio de tensiones por protestas pro-palestinas y políticas federales contra el antisemitismo.
El gobierno de Javier Milei eliminó el cepo cambiario tras 15 años, permitiendo mayor libertad para comprar y vender dólares. La medida busca dinamizar la economía argentina, aunque genera debate por su posible impacto en la inflación y el mercado.
La empresa privada verse profundamente afectada, al encarecer el precio de sus aviones, mientras sus principales rivales, la europea Airbus y la china Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC) aprovecharían el momento para ganar terreno.
Vodanovic aseguró que “nadie se va a desmarcar del Gobierno, hemos sido parte y han habido muchos avances importantes” .
“Nunca hemos basado nuestras decisiones en encuestas (…) Hoy la popularidad que tiene José Antonio Kast es mucho mayor respecto a años anteriores”, agregó.
Si bien la reunión fue de manera privada, al salir de la cita, todos los abanderados de los diferentes partidos oficialistas valoraron la instancia e intentaron disipar el ambiente de confrontación entre las tiendas de izquierda.
“La medida busca mejorar la gestión general de los reclusos, evitando el intercambio económico de prendas al interior de los recintos. Lo anterior, redundaría en una menor incidencia de conflictos entre la población penal”, señalaron desde el Gobierno.