El Camino: Un cortometraje chileno sobre la ludopatía en niños y adolescentes

El enfoque del material audiovisual, retrata con sensibilidad y sin dramatismos innecesarios la experiencia de una familia que enfrenta la adicción de su hijo a las apuestas online.
Con una calidad cinematográfica sobresaliente y un relato íntimo basado en testimonios reales, el Centro de Rehabilitación Contradicción estrenó El Camino, un cortometraje chileno que hace un llamado de atención urgente sobre la ludopatía en niños y adolescentes.
Dirigido creativamente por Matías Anríquez, el proyecto nace de una colaboración entre la agencia Wolf BCPP, la productora Landia y la Fundación Contradicción, creada por el animador Daniel “ExHuevo” Fuenzalida, y cuenta con la dirección musical de Sauvalle Producciones.
La producción
El enfoque del material audiovisual, retrata con sensibilidad y sin dramatismos innecesarios la experiencia de una familia que enfrenta la adicción de su hijo a las apuestas online.
Durante la investigación, se recogieron decenas de testimonios provenientes de la fundación “Apostar No Es Un Juego”, con relatos crudos y conmovedores de menores que han perdido el control sobre sus hábitos de juego.
“Todo comienza con el acto de observar. La presencia de las casas de apuestas en los medios es cada vez mayor y más agresiva. Eso nos llevó a explorar esta problemática, especialmente el impacto de la digitalización en públicos más jóvenes”, señaló Matías Anríquez.
“Fue impactante leer casos que perfectamente podrías atribuir a adultos con una adicción, solo que aquí venían de niños hablando de deudas, ansiedad, aislamiento… Fue difícil de procesar”, agregó.
Visión psicológica
Desde el ámbito psicológico, la Fundación Contradicción advierte que este tipo de trastorno no es un problema de voluntad, sino el resultado de múltiples factores emocionales y conductuales.
“En muchos casos, los juegos y apuestas digitales son usados como una forma de regular emociones difíciles o escapar de la realidad. Hay pérdida de control, problemas de sueño, ansiedad, culpa y aislamiento. Y todo esto puede comenzar muy temprano, incluso en la infancia“, señaló la psicóloga Andrea Gajardo, directora técnica de la fundación.
Aunque inicialmente lo pensaron para salas de cine, Fundación Contradicción liberó El Camino gratuitamente a través de redes sociales y su canal de YouTube, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas posible.
“Fue una experiencia dura, pero profundamente enriquecedora. Ver a las personas emocionarse, agradecer y compartir el mensaje de prevención ha sido muy reconfortante”, comentó Anríquez.
“El foco hoy está puesto en la audiencia. Hay una gran labor informativa por delante: la mayoría ni siquiera sabe que esto existe. Por eso decidimos contarlo con la fuerza del cine, para tocar directamente la fibra de los padres y abrir una conversación urgente que aún no se está dando”, concluyó el director.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp