Nicolás Jaramillo, de Arch Finance, analiza el último boom de criptodivisas
En la edición AM, hablamos con Nicolás Jaramillo, fundador y CEO de Arch Finance.
En la edición AM, hablamos con Nicolás Jaramillo, fundador y CEO de Arch Finance.
Esta mañana, conversamos con Joaquín Spörke, Gerente de productos transaccionales de BTG Pactual Wealth Management, sobre el dólar en torno a los $1.000, y sus implicancias.
Detalló que en la conversación con Desbordes “quedamos de comenzar a trabajar inmediatamente en las mitigaciones que se deben realizar en el lugar” y que “las conversaciones quedaron totalmente abiertas”
Sobre la encuesta Jóvenes chilenos preocupados de su futuro laboral, Nicole Etchegaray, mencionó: “Es una encuesta que monitorea cuáles son las formas de participación política y la forma en qué consumen medios y como se relacionan ambos fenómenos”.
Sobre el control del comercio ilegal en días festivos, Gonzalo Durán, mencionó : “En Meiggs hemos ido todos los días a hacer controles (…) Lo que hacemos es combinar Carabineros, PDI y servicios públicos fiscalizadores”.
Sobre la importancia de manejar la tecnología, Karina Córdova, mencionó: “Es parte esencial de nuestras vidas y lo va a seguir siendo cada vez en mayor medida. Es importante que los estudiantes que están hoy en las escuelas se preparen para esos cambios del futuro laboral”.
Sobre el vino premiado en la Cata de Berlín, Eduardo Chadwick, mencionó : “El año 2004 el vino chileno era muy poco reconocido. Yo creo que pensaron que era un vino francés y la única forma de lograr este reconocimento fue que fuera a ciega, porque la etiqueta del vino chileno estaba asociado a precios baratos”.
El académico destacó que el Banco Central chileno, tomó medidas que le han permitido alcanzar “flexibilidad” en materia de tasas, lo que le permite “par de meses para digerir el escenario de la Fed”
“El insulto no es contra Boric, es contra Chile, nuestro jefe de Estado y nuestras instituciones. Hasta ahí le llega el patriotismo a algunos”, comentó.
Sobre los 6 puntos de la reforma de pensiones, Gastón Saavedra, mencionó: “Esa plata no es suya, eso lo pone el empleador. (…) Lo suyo es el 13% que usted pone, 10% para su cuenta y el resto para comisiones, impuestos,etc.”