Héctor Noguera es elegido como el mejor actor chileno de la historia
Con un 24% de las preferencias, el actor de 87 años lidera el ranking nacional, por encima de figuras como Alfredo Castro y Álvaro Rudolphy.
Con un 24% de las preferencias, el actor de 87 años lidera el ranking nacional, por encima de figuras como Alfredo Castro y Álvaro Rudolphy.
El informe N°39 de “Claves Ipsos” presentado por Johnson y Alejandra Ojeda gerente de Estudios Públicos de Ipsos, mostró que “caminar por la noche en la vía pública es la situación donde se percibe el mayor nivel de inseguridad”.
Sobre los posibles conciertos gratuitos en Santiago, Claudio Orrego, mencionó : “Cuando hicimos el Te Quiero Santiago, pensamos en traer un artista de renombre internacional, pero como recién había asumido, no se pudo. Para el próximo año podríamos traer un artista de renombre para dar un concierto gratuito que alegre a la ciudadanía”.
El Presidente reveló que en su momento pensó en que Alberto Larraín fuera su ministro de Salud, pero que la exministra del Interior, Izkia Siches, “lo bloqueó”.
Nuevas pruebas encontradas por la policía alemana refuerzan la tesis de que Christian Brueckner, principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann, estaría directamente involucrado en el caso. Entre los hallazgos se incluyen dispositivos con material pedófilo, documentos comprometedores y evidencia que lo sitúa en Portugal durante los días en que la menor desapareció.
El debate se produce tras el anuncio del cierre de operaciones de la empresa pesquera Pacific Blue en Talcahuano, a partir del 1 de enero de 2026.
El cardenal y arzobispo de Santiago, Fernando Chomali compartió sus impresiones sobre el reciente funeral del Papa Francisco y la elección del nuevo pontífice, León XIV.
La masificación de visitantes, el aumento de la basura, el deshielo del glaciar Khumbu y los riesgos por atascos en la cima han llevado al Gobierno de Nepal a impulsar una ley que exige mayor experiencia y control ambiental para escalar el monte más alto del mundo.
Chile supera el promedio global de violencia sexual infantil femenina, según un estudio publicado en The Lancet.
Hochschild expresó que “hay desesperanza en la educación y salud y el sentimiento de que no hay nadie que nos saque de ahí. La conversación parte desde el desánimo y un discurso bastante homogéneo”.