EN VIVO

/

Duna

/

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
14 Junio

“Me gustaría que opinen cuando se dé a conocer la propuesta”: Ministra Vallejo entra al debate sobre el CAE e insiste que el proyecto será “justo, progresivo y autocontenido”

Foto: Agencia Uno

 “Esto (la condonación del CAE) se encontraba en el programa de Gobierno, no es algo que se nos ocurrió en el último momento. Muchos hemos venido luchando por la educación y nos quedaban pendientes los créditos”, sentenció Vallejo.

Por:

22 Mayo, 2024

Suscríbete a este programa

Se espera que el proyecto de condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) sea presentado por el Gobierno durante septiembre, aunque en la previa, se han levantado una serie de especulaciones sobre lo que contendrá la propuesta.

Lo cierto es que desde el Ejecutivo, no se han dado mayores luces sobre los detalles de esta promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric, aunque, desde La Moneda han salido a aclarar algunos aspectos del proyecto.

Por ejemplo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, adelantó en Radio Universo que “está descartado que se financie con el pacto fiscal. Va a tener su propio mecanismo de financiamiento”. Incluso, la secretaria de Estado, indicó que en las conversaciones del proyecto ya no se utilizará el término de “condonación”.

Ahora fue la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien entró en este debate, señalando a 24 Horas que “Yo escuché a la ministra y fue muy clara en lo que hemos dicho todos (…) Esto no es que se evite decir una palabra, sino que queremos poner el énfasis en los principios generales que va a tener esta propuesta”.

Adentrándose en los detalles del proyecto, la militante comunista apuntó a que la aplicación de la norma será “justa” y que no han entregado más información sobre los mecanismos para evitar que se “genere otro tipo de suspicacia o opiniones sin ver el todo”.

Me gustaría que opinen cuando se dé a conocer la propuesta más que adelantar juicios sin conocimientos cabales“, dijo.

Detalles del proyecto

Respecto a los números que maneja el Gobierno, Vallejo apuntó a que “entendiendo el universo de deudores, la diversidad de situaciones, y una realidad que es bastante común, que el 70% tiene ingresos menores de 700 mil pesos y 90% menores de un millón de pesos”.

En este sentido, la ministra aclaró que la mayoría de los deudores del CAE no son “personas de altos ingresos”, por lo que “no queremos generar sensación de injusticia, todo lo contrario. Que sea justa, razonable, que sea progresiva, y eso implica gradualidad”.

“No es solamente eliminar el CAE, sino que buscar un sistema de financiamiento que lo reemplace. Entonces, tiene que ser progresiva y autocontenida, que no depende de otro proyecto de ley, no depende del pacto fiscal, sino que tiene una fórmula de financiamiento propia que va a venir en el diseño”, agregó.

Así las cosas, Vallejo insistió en que “va a haber una solución, obviamente, para todos y todas. Y eso va a ser dentro de esos principios, que va a ser justo, progresivo y autocontenido”.

“Esto se encontraba en el programa de Gobierno, no es algo que se nos ocurrió en el último momento. Muchos hemos venido luchando por la educación y nos quedaban pendientes los créditos”, sentenció.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST